El pleno del Parlament sobre el artículo 155 será el jueves
El Parlament convocará, a petición de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP, un pleno monográfico para este jueves, con una declaración unilateral de independencia sobre la mesa, para responder a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, cuyas medidas prevén aprobarse el viernes en el Senado.
El presidente del grupo parlamentario de JxSí, Lluís Corominas, ha explicado en rueda de prensa que la Mesa del Parlament ya ha admitido a trámite esta petición de pleno específico solicitado por JxSí y la CUP, ante la "violencia institucional" que representan las medidas anunciadas por el Gobierno del Estado español.
Asimismo, Corominas ha indicado que el partido ha registrado una petición para que el Parlament actúe "administrativa, civil, constitucional y penalmente" contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución. "Hemos de defender al Parlament de una agresión sin precedentes por parte del Estado español", ha destacado.
Corominas no ha desvelado si el pleno específico servirá para someter a votación una declaración formal de independencia, como sugirió el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en su última carta al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Será "en los próximos días", ha indicado, cuando JxSí decidirá si apuesta por culminar la sesión plenaria del jueves con la votación de una propuesta de resolución que plantee levantar la suspensión de la declaración de independencia anunciada por Puigdemont en su comparecencia del pasado 10 de octubre.
Guion de la sesión plenaria
En su petición de pleno, JxSí y la CUP plantean como guion de la sesión plenaria arrancar con un "análisis de la situación actual y antecedentes", seguido de un "ofrecimiento de diálogo y la mediación como instrumento de resolución de conflictos", un debate sobre el "eco y efectos" que está teniendo la cuestión catalana en la comunidad internacional, una "valoración y efectos" de la aplicación del artículo 155 y, finalmente, "propuestas y actuación" del Govern y del Parlament ante las medidas anunciadas por Rajoy.
Corominas ha denunciado que "España está actuando como una dictadura", al llevar a cabo una "agresión institucional" con el artículo 155, que viene precedida por la "violencia policial del Estado español" en la jornada del 1-O y la posterior "agresión judicial y de los fiscales", que ha terminado con "dos presos políticos", en alusión al presidente de la ANC, Jordi Sánchez, y el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart.
Tras denunciar la "posición de derecha extrema" del PP y el "anticatalanismo" de Ciudadanos, Corominas ha emplazado al PSC a "escoger entre el PSOE o la defensa de las instituciones catalanas, entre la democracia o esto que nos quiere imponer el PP, entre el partido o el país".
Puigdemont intervendrá en el pleno
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, intervendrá en el pleno específico que el Parlament celebrará el jueves.
Fuentes parlamentarias han explicado que así lo ha decidido la Junta de Portavoces, que también ha aprobado que el pleno lo abran los dos grupos que lo han propuesto: JxSí y la CUP, que deberán repartirse un tiempo de 30 minutos.
La Junta de Portavoces también ha decidido que, al finalizar el debate, los grupos puedan presentar tres resoluciones cada uno, y está por ver si JxSí y la CUP lo utilizarán para presentar algún texto relacionado con la independencia.
JxSí pide citar a los senadores catalanes el martes
JxSí también ha presentado este lunes en el registro del Parlament una solicitud para que este martes por la tarde comparezcan en la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) los ocho senadores catalanes designados por la Cámara catalana.
Según la petición registrada, JxSí quiere que los senadores expliquen su opinión sobre "la aplicación y los efectos" del artículo 155 de la Constitución.
Quiere que lo hagan este mismo martes por la tarde, aunque la decisión última depende del presidente de la comisión, Jean Castel (Cs), que es quien convoca oficialmente la sesión.
Entre los senadores figuran el expresidente de la Generalitat José Montilla (PSC) y el líder del PP catalán, Xavier García Albiol.
La CUP prepara acciones de "lucha no violenta"
La CUP ha anunciado este lunes que realizará acciones de "lucha no violenta" durante esta semana para mostrar su rechazo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución y para conseguir la libertad colectiva.
En un comunicado, la formación ha considerado que el 155 es una agresión no sólo a la mayoría independentista en el Parlament sino a toda la ciudadanía y, en este sentido, ha advertido de que habrá "una respuesta en forma de desobediencia civil masiva por parte de la ciudadanía" a esta agresión.
Pleno del Senado
Por otra parte, la Mesa del Senado dio entrada este sábado a las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros y lo hizo con el voto a favor de los cuatro miembros del PP, los dos del PSOE y el voto en contra de la representante del PNV, contrario a la aplicación del 155 en Cataluña.
Una comisión conjunta de 27 senadores será la encargada de tramitar la propuesta del Gobierno español antes de elevarla al pleno para su convalidación. La comisión dará un plazo hasta el jueves por la mañana a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, para que presente alegaciones o incluso acuda al Senado. Será el tiempo que transcurra entre la reunión de la comisión del martes y la sesión convocada para el jueves, a las 12:00 horas, de la ponencia que decidirá ya el dictamen definitivo a favor o en contra de las medidas (a puerta cerrada). Este dictamen aún volverá a ser debatido en la comisión el jueves por la tarde, a las 17:00, y se enviará ya al Pleno del viernes.
El Pleno del Senado será el viernes por la mañana y por la tarde el Gobierno español podría aplicar las medidas del 155.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.