Homenajean a las víctimas de la 'salvaje agresión policial' de los Sanfermines del 78
Varios cientos de personas se han congregado este lunes para homenajear a Germán Rodríguez, Joseba Barandiaran y a todas las personas que sufrieron la "salvaje agresión policial" ocurrida en los Sanfermines de 1978, así como para denunciar "la impunidad por aquellos hechos".
El acto, organizado por la asociación Sanfermines 78 gogoan y la Federación de Peñas de Pamplona, ha dado comienzo sobre las 13:00 horas de este mediodía ante la estela de Germán, situada en la calle de Roncesvalles.
El homenaje finalizaba una media hora más tarde, tras la realización de un aurresku, un homenaje floral, unos bertsos y una actuación musical.
En un comunicado leído ante los centenares de personas allí reunidas, la integrante de la federación de peñas Koldobi Osta ha puesto en valor los logros alcanzados este año.
Según ha remarcado, se ha conseguido "el acceso a parte de la documentación generada por el Ministerio del Interior y por los mandos militares y policiales concernientes a lo ocurrido en Sanfermines del 78".
También ha relatado que se ha intentado "reabrir la vía falsamente cerrada por los tribunales de justicia" mediante una querella presentada en enero de 2019 y mediante unas personaciones y declaraciones de integrantes del movimiento realizadas en Buenos Aires los pasados 6 y 7 de junio.
Homenaje a Germán Rodríguez, Joseba Barandiarán y a todas las personas que sufrieron la “salvaje agresión policial” ocurrida en los Sanfermines de 1978. Foto: EFE/ Jesús Diges
"Asimismo, junto a otras entidades memorialistas de Euskal Herria y del Estado, hemos acudido al Parlamento europeo para, a través del grupo de trabajo sobre memoria histórica del Estado español, sacar del limbo de la impunidad las actuaciones represivas vividas en Iruñea, Vitoria, Madrid o Málaga en los años de la transición y posteriores", ha añadido.
Campaña 'Juicio a Martín Villa'
Osta también ha hecho referencia a la campaña 'Juicio a Martín Villa', una iniciativa articulada en forma de red por todo el Estado y que "sitúa en el centro de la denuncia a Rodolfo Martín Villa, uno de los principales artífices de una política represiva y cruenta donde se cometieron crímenes y se vulneraron los derechos humanos por parte del Estado".
"Nos servirá para avanzar en la lucha contra la impunidad de franquistas y tardo franquistas que, reciclados automáticamente como demócratas, siguieron con los métodos e instrumentos represivos de la dictadura", ha continuado, tras agradecer el apoyo obtenido estos cuatro años por parte de instituciones como el Ayuntamiento de Pamplona/Iruñea y el Gobierno de Navarra.
Ha subrayado "la importancia de la movilización social" y ha agradecido la labor de todos los que han participado en "esta ya larga pero inconclusa travesía en la consecución de la verdad, la justicia y la reparación".
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".