Voluntariado
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía recurre las salidas de prisión de Urdangarin

Además, el juez ha precisado que Urdangarin no puede comunicarse ni con familiares ni amigos durante sus salidas para hacer labores de voluntariado.
Mikel Urdangarin, a su salida de prisión. Foto: EITB

La Fiscalía de Valladolid ha recurrido el auto del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Valladolid que estimó una solicitud de Iñaki Urdangarin, que le ha permitido la salida del centro penitenciario de Brieva, en Ávila, para hacer voluntariado dos días a la semana, ocho horas cada día, en Madrid.

En concreto, Urdangarin solicitó la aplicación del artículo 117 del Reglamento Penitenciario, mientras que el Ministerio Fiscal sostiene en su recurso que este precepto no es de aplicación por no cumplirse los requisitos legales, ya que no ha cumplido en la actualidad la cuarta parte de la condena.

El cumplimiento de la cuarta parte del tiempo impuesto sí aparece como exigencia para la aplicación de cualquier otro beneficio, tratamiento o actividad dentro de la legislación penitenciaria que implique una salida del interno fuera de la cárcel, aclara la fiscal.

No puede comunicarse con su familia

Por su parte, el juez de Vigilancia Penitencia número 1 de Valladolid ha dictado una providencia en la que concreta que tiene "terminantemente prohibido" cualquier comunicación con familiares y que no podrá salir de las instalaciones en las que realiza su labor dos veces por semana, salvo que le acompañe alguien a su cargo. Además, las comidas las debe realizar en las propias dependencias del centro Hogar Don Orione donde hace su labor mientras cumple su condena de más de cinco años y 10 meses de cárcel, y no puede comunicarse ni a través del móvil con nadie.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más