El Supremo anula la sentencia con la que condenó en 2008 a Atutxa, Knörr y Bilbao

La Sala II del Tribunal Supremo ha anulado su sentencia, del 8 de abril de 2008, que condenó por delito de desobediencia, al no disolver en 2003 al grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak, al expresidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa y a los exmiembros de la Mesa de la Cámara vasca Gorka Knörr y Kontxi Bilbao, como consecuencia de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que declaró vulnerado el derecho de dichas personas a un proceso equitativo.
El Supremo estima el recurso de revisión planteado por Atutxa, Knorr y Bilbao. El primero fue condenado a 1 año y 6 meses de inhabilitación y multa de 18.000 euros, y los otros dos a penas de 1 año de inhabilitación y multa de 12.000 euros.
El Tribunal señala en su resolución que la naturaleza vinculante de las sentencias dictadas por el TEDH en el ordenamiento jurídico español está "fuera de toda duda" y, por ello, procede a anular la sentencia condenatoria.
En junio de 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo determinó que el expresidente del Parlamento Vasco Juan María Atutxa y los exmiembros de la Mesa de la Cámara Kontxi Bilbao y Gorka Knörr vieron vulnerado su derecho "a un juicio equitativo", cuando fueron condenados por el Tribunal Supremo.
La sentencia de TEDH afirmaba que la justicia española vulneró el derecho a un juicio con todas las garantías reconocido por el artículo 6.1 de la Convención de los Derechos Humanos.
En su resolución, el TEDH consideraba que, tanto Atutxa como los otros dos parlamentarios, fueron privados de su derecho a someter a contradicción las acusaciones que se realizaron contra ellos, ya que fueron condenados por el alto tribunal sin que los hechos pudieran ser examinados por una instancia inferior.
La rectificación del Tribunal Supremo "llega tarde"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que la sentencia del Tribunal Supremo tiene "un valor relevante desde el punto de vista institucional y político", ya que restituye "el honor y el buen nombre" de Atutxa, Knörr y Bilbao.
El lehendakari ha recordado que el Tribunal de Derechos Humanos ya declaró con anterioridad que "sus derechos de defensa habían sido vulnerados en el proceso seguido por la justicia española".
"Han pasado más de 15 años pero esta sentencia tiene un valor relevante desde el punto de vista institucional y político", ha destacado en un mensaje publicado en las redes sociales.
Por su parte, Eusko Alkartasuna ha insistido en que los exmiembros de la Mesa del Parlamento Vasco "nunca debieron ser juzgados ni, mucho menos, condenados" y ha lamentado que la anulación de la sentencia llega "16 años tarde".
Asimismo, ha indicado que "el reiterado tirón de orejas a la justicia española, que hasta el Tribunal Supremo asume, debe hacer que se replantee el fondo de la cuestión, que la justicia española no ofrece garantías de equidad".
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, ha reiterado su agradecimiento a los exmiembros de la Mesa de esta institución por su "férrea defensa de la soberanía del Parlamento Vasco".
"Desde el primer momento, defendimos su inocencia y denunciamos que todo ese proceso judicial obedecía a un claro impulso político", ha recordado en un comunicado.
Tejería también ha subrayado que ya “resulta imposible reparar el daño causado".
Más noticias sobre política
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP abre este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.
La parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez liderará la comisión que investigará las adjudicaciones públicas en Navarra
Además de la presidencia, la comisión ha completado su estructura con la vicepresidencia, que recae en Pedro González (UPN), y la Secretaría, que será desempeñada por Blanca Regúlez (Geroa Bai).
El Ayuntamiento de Vitoria impulsará un plan de choque para levantar 3000 viviendas protegidas en tres años
El anuncio se produce en el mismo día el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.
Otegi admite que se reunió dos veces con Antxon Alonso y que éste le presentó a Cerdán
El secretario general de EH Bildu ha indicado que apenas conoce a Alonso —vecino de Elgoibar como él— pero que, a través de un amigo común, el empresario presuntamente implicado en el 'caso Koldo' le trasladó que Santos Cerdán quería reunirse con él.