Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Varias organizaciones sociales piden un plan urgente de desescalada en las cárceles

Etxerat, Sare, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía o el Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona son algunas de las organizaciones firmantes.
Imagen de archivo de la cárcel de Zaballa. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

Varias organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos han presentado a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias una propuesta para que se lleve a cabo un plan urgente de desescalada en las prisiones dependientes de la administración central.

Para estas organizaciones, es hora ya de que se ponga en marcha ese plan, que, en su opinión, debe recoger el mantenimiento de los terceros grados con control telemático, telefónico o personal para que se reduzca la población reclusa.

Según ellas, "hasta ahora esta medida se ha aplicado de manera efectiva y ha dado buenos resultados, tanto para la administración penitenciaria como para las personas privadas de libertad y sus familias".

No obstante, ven urgente que "de forma generalizada se adopten medidas tendentes a conceder regímenes abiertos y de detención domiciliarias para personas en régimen del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, de mayores de 65 años, mujeres embarazadas o madres con hijos dentro de prisión, o de personas enfermas crónicas".

Igualmente, recomiendan que se progrese al tercer grado, o régimen abierto, a presos con condenas cortas o a los que ya habían disfrutado de permisos antes de coronavirus y a los que hayan cumplido las tres cuartas partes de la condena.

Por otro lado, piden que se reactiven las actividades de tratamiento y las formativas, así como que se mantengan las videollamadas con las familias que se han podido hacer durante el confinamiento.

"Es imprescindible que se elabore y ejecute un plan para el restablecimiento progresivo de las visitas de los familiares", insisten estas organizaciones.

La Asociación Libre de Abogadas y Abogados, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Comision Legal Sol, Etxerat, el Ilustre Colexio da Avogacía de Ourense, el Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona o la red ciudadana Sare son algunas de las organizaciones firmantes.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X