Mendia dice que los contactos con PNV no son para "una actualización" del acuerdo
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha afirmado que las conversaciones iniciadas con el PNV, tras las elecciones del 12 de julio, "no son una mera actualización del acuerdo que teníamos" y ha asegurado que los jeltzales "saben" que los socialistas "van con las manos libres y sin dar nada por hecho" y con el requisito de que "el Gobierno tiene que tener una clara orientación progresista".
En cualquier caso, ha indicado que el PSE mantiene su compromiso con "la reconstrucción" de Euskadi porque "no ha pedido el voto para poner zancadillas a ningún gobierno".
Mendia ha abierto este martes el Comité Nacional del PSE-EE -el máximo órgano entre Congresos-, que se ha reunido en Bilbao para analizar los resultados de los comicios del 12 de julio, en los que logró diez escaños, uno más que en las autonómicas de 2016, lo que, a su entender, supone "un buen resultado para el Partido Socialista, habida cuenta de la abstención registrada", aunque ha admitido que no es "por el que hemos venido trabajando".
La dirigente socialista ha valorado que, pese a la caída de la participación en siete puntos, la formación socialista haya "frenado la bajada de apoyos hasta un 4 %, frente al 12 % del PNV, el 44 % del PP o el 54 % de Elkarrekin Podemos".
"Es un buen resultado porque confirma una tendencia que es la que tenemos que seguir trabajando en los próximos tiempos", ha agregado. En esta línea, ha remarcado que el PSE "ocupa el espacio de la izquierda vasca claramente no nacionalista y con vocación de Gobierno, que mantiene principios éticos sólidos", un espacio que "ha salido reforzado".
"Otras fuerzas progresistas, quienes auguraron nuestra desaparición y nuestra irrelevancia, han coqueteado demasiado con el independentismo y con las consecuencias del terrorismo, para acabar engordando más a la izquierda abertzale. Han hecho la campaña con el tripartito como único lema, y para conseguirlo les ha dado igual defender el derecho a decidir, que frivolizar con la memoria o con la persecución política", ha criticado.
En todo caso, ha subrayado que "ahora toca mirar hacia delante" y el PNV, ganador de las elecciones, ha pedido a los socialistas "explorar una fórmula que ofrezca estabilidad a los vascos", unas conversaciones que dieron comienzo este pasado lunes.
Tras reiterar la apuesta del PSE por "instituciones centradas, estables y con hojas de ruta claras", ha considerado que, tras las elecciones, se abren en Euskadi "tres posibilidades reales" de gobierno: de suma de las fuerzas nacionalistas, un pacto entre PSE-EE y PNV y un Ejecutivo "débil" en minoría de esta última formación.
En cualquiera de estos tres escenarios, ha asegurado, "los socialistas vascos vamos a cumplir con el compromiso adquirido con nuestros votantes, utilizando cada escaño en la reconstrucción social y económica de Euskadi sin ninguna distracción y sin introducir más incertidumbre".
Según ha indicado, el PSE comparte con el PNV la importancia de "un Gobierno fuerte con una hoja de ruta clara para este momento de crisis" y también "una experiencia de colaboración que ha sido satisfactoria". "Tenemos mucho trabajo pendiente de culminar y nuevas prioridades", ha añadido.
No obstante, ha advertido de que, para los socialistas, "el Gobierno tiene que tener una clara orientación progresista y deben estar bien perfiladas nuestras políticas de izquierdas". "Esto lo sabe bien el PNV, y también que vamos con las manos libres y sin dar nada por hecho, más allá de nuestra decidida vocación de buscar acuerdos. Veremos si es posible. Y si lo fuera, será la militancia socialista la que decidirá. Como siempre", ha apuntado.
Mendia ha reiterado el compromiso de colaboración del PSE porque "nosotros no hemos pedido el voto para poner zancadillas a ningún gobierno, sino que lo hemos pedido para reconstruir social y económicamente Euskadi, para gobernar y para que todas las políticas se centren en ese objetivo". "Pero si no es posible que compartamos prioridades y reformas desde un Ejecutivo, los socialistas lo seguiremos haciendo desde el Parlamento", ha añadido.
Más noticias sobre política
Feijoo: "Ya está bien de que el Gobierno se ponga de perfil. La culpa siempre es de otros"
El líder popular Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez durante el acto de apertura del curso político, que el PP ha celebrado en Galicia. Ha criticado el papel del Gobierno central ante la ola de incendios y ha negado la posibilidad de hacer un pacto de Estado.
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.