La Fiscalía investiga los insultos a judíos en un homenaje a la División Azul
La Fiscalía de Madrid cree que podría existir un delito de odio en los insultos y "proclamas antisemitas" que se vertieron el pasado sábado en un homenaje a la División Azul y por eso ha abierto una investigación al respecto.
Según informa la Fiscalía en un comunicado, el ministerio público ha incoado unas diligencias de oficio para investigar lo ocurrido en ese acto, donde una joven habló del judío como "el enemigo" y el "culpable", algo que en los últimos días está causando numerosas críticas en las redes sociales.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid instó a la Fiscalía a que investigue estos hechos para aclarar si hubo un ataque contra la comunidad judía y, en consecuencia, un delito de odio; y también la propia Federación de Comunidades Judías de España pidió a la Fiscalía contra los delitos de odio que investigue las "graves acusaciones" e insultos que allí se vertieron.
El acto tuvo lugar el pasado sábado cuando varias decenas de personas marcharon desde el metro de Ascao hasta el cementerio de La Almudena a la División Azul con motivo del 78 aniversario de Krasny Bor, batalla de la II Guerra Mundial que se produjo durante el sitio de Leningrado y en la que participaron voluntarios españoles a las órdenes de Hitler.
Aunque la marcha y la posterior concentración transcurrieron sin incidentes, en el acto intervinieron varios portavoces, entre ellos una joven que desde el atril dijo: "Es nuestra suprema obligación luchar por una España y por una Europa ahora débil y liquidada por el enemigo, que siempre es el mismo con distintas máscaras: el judío, porque nada más certero que esa afirmación".
Vestida con una camisa azul, prosiguió: "El judío es el culpable" y la División Azul "luchó por ello" para librar a Europa del "comunismo, que es una invención judía destinada a enfrentar a los obreros". El acto terminó con saludos y proclmas nazis.
Asociaciones y colectivos vecinales del distrito habían exigido que no se permitiera el desfile que "desde 2007 organizan grupos neonazis de Madrid en homenaje a la División Azul y a los caídos por Europa", pero la Delegación del Gobierno la autorizó porque, según los organizadores, no iban a superar los 200 asistentes.
Más noticias sobre política
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.