Irene Montero, sobre el traspaso del IMV: "Los acuerdos se cumplen"
La ministra de Igualdad y 'número dos' de Unidas Podemos, Irene Montero, ha sostenido sobre la polémica del traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) al Gobierno Vasco y la advertencia realizada ayer por el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, que "los acuerdos se cumplen" y ha confiando que así sea.
En parecidos términos se ha pronunciado sobre la negociación de la reforma laboral, ante las reticencias mostradas por algunos socios como PNV, EH Bildu o ERC. Según Montero, el Gobierno español ha de ser "receptivo y mantener la actitud de escucha" ya que la "mayoría progresista y plurinacional tiene mucho que aportar". No obstante, ha preferido mostrarse "discreta" ya que la negociación la lidera Yolanda Díaz.
La diputada de Unidas Podemos ha puesto en valor la mayoría que existe en el Parlamente desde el año 2015 y ha recordado que "ha costado mucho que el socio mayoritario del Gobierno entendiese que con esa mayoría es posible construir las grandes transformaciones que la sociedad española, vasca y catalana necesitan".
"La alternativa a eso es un gobierno reaccionario, de derechas, que no es capaz de afrontar ni los retos territoriales, ni los feministas, ni los ecologistas y de justicia social que demanda la sociedad", ha advertido.
En una entrevista ofrecida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, la también diputada de la coalición morada se ha referido a los carteles antiabortistas que han aparecido en varias localidades como Vitoria-Gasteiz, y los ha tildado de "perversos" porque aunque "estén rezando, están acosando".
Según la ministra, "hacemos bien en no blanquear discursos que atentan contra los derechos fundamentales de las mujeres (...) no se puede utilizar un derecho fundamental (el de la religión) para vulnerar el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo".
Asimismo, sobre el asesinato machista de Sara Pina en Tudela (Navarra), en el que no había denuncias previas por malos tratos (como ocurre en el 80 % de los crímenes sexistas), ha afirmado que la "detección precoz y la prevención" son claves; así ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a que, "ante la mínima sospecha", tienda la mano a esas mujeres para acompañarlas y ayudarlas. "Los centros de salud, los juzgados, los servicios sociales son puertas seguras para las mujeres", ha destacado.
Tras la entrevista, Montero se ha reunido con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.