Irene Montero, sobre el traspaso del IMV: "Los acuerdos se cumplen"
La ministra de Igualdad y 'número dos' de Unidas Podemos, Irene Montero, ha sostenido sobre la polémica del traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) al Gobierno Vasco y la advertencia realizada ayer por el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, que "los acuerdos se cumplen" y ha confiando que así sea.
En parecidos términos se ha pronunciado sobre la negociación de la reforma laboral, ante las reticencias mostradas por algunos socios como PNV, EH Bildu o ERC. Según Montero, el Gobierno español ha de ser "receptivo y mantener la actitud de escucha" ya que la "mayoría progresista y plurinacional tiene mucho que aportar". No obstante, ha preferido mostrarse "discreta" ya que la negociación la lidera Yolanda Díaz.
La diputada de Unidas Podemos ha puesto en valor la mayoría que existe en el Parlamente desde el año 2015 y ha recordado que "ha costado mucho que el socio mayoritario del Gobierno entendiese que con esa mayoría es posible construir las grandes transformaciones que la sociedad española, vasca y catalana necesitan".
"La alternativa a eso es un gobierno reaccionario, de derechas, que no es capaz de afrontar ni los retos territoriales, ni los feministas, ni los ecologistas y de justicia social que demanda la sociedad", ha advertido.
En una entrevista ofrecida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, la también diputada de la coalición morada se ha referido a los carteles antiabortistas que han aparecido en varias localidades como Vitoria-Gasteiz, y los ha tildado de "perversos" porque aunque "estén rezando, están acosando".
Según la ministra, "hacemos bien en no blanquear discursos que atentan contra los derechos fundamentales de las mujeres (...) no se puede utilizar un derecho fundamental (el de la religión) para vulnerar el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo".
Asimismo, sobre el asesinato machista de Sara Pina en Tudela (Navarra), en el que no había denuncias previas por malos tratos (como ocurre en el 80 % de los crímenes sexistas), ha afirmado que la "detección precoz y la prevención" son claves; así ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a que, "ante la mínima sospecha", tienda la mano a esas mujeres para acompañarlas y ayudarlas. "Los centros de salud, los juzgados, los servicios sociales son puertas seguras para las mujeres", ha destacado.
Tras la entrevista, Montero se ha reunido con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.
Te puede interesar
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.