Elecciones en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Emmanuel Macron, liberalismo y europeísmo en la carrera hacia el Elíseo

Con cinco años acumulados de luces y sombras, el dirigente liberal podría romper este domingo con la racha de presidentes de un solo mandato en caso de volver a imponerse en la carrera hacia el Elíseo.
Emmanuel Macron. Foto: EFE

Emmanuel Macron (Amiens, 1977) se debate este domingo con la candidata ultraderechista Marine Le Pen (Neuilly-sur-Seine, 1968) para volverse a proclamar presidente de la República Francesa en esta segunda vuelta de las elecciones.

Macron, formado en la prestigiosa Sciences Po, comenzó a trabajar en 2004 como inspector del Ministerio de Economía y Finanzas para después abandonar su puesto de funcionario y hacer carrera en la empresa privada.

Años después, en 2012, comenzó a colaborar con el socialista François Hollande en su campaña para lograr la presidencia. Con su triunfo, Macron comenzó a ser una figura clave dentro del nuevo Gobierno, siendo un asistente habitual a los foros internacionales; poco a poco, llegó a tener incluso una cartera ministerial.

Sin embargo, el camino lo llevó a alejarse de su mentor, hasta el punto de lanzar en 2016 su propia "marca", la que vino a llamar a ser una "revolución democrática". Así, con En Marcha, el de Amiens se presentó al mundo como un candidato ajeno a los partidos tradicionales; una especie de alternativa al desgaste de los socialistas y conservadores.

Logró colarse por las grietas del sistema que criticaba pero que, a su vez, venía formando parte, y la jugada le salió bien. Con un Partido Socialista venido abajo y un frente conservador salpicado por los escándalos, Macron logró las llaves del Palacio del Elíseo en las elecciones de 2017. En mayo de ese año, obteniendo dos de cada tres votos en la segunda vuelta, se convirtió en el presidente más joven de la Francia moderna.

Cinco años de vaivenes

Con un partido formal a sus espaldas, La República en Marcha, desde su primera victoria, Macron ha intentado marcar su agenda liberal y europeísta que no ha estado exenta de luces y sombras. Las protestas de los chalecos amarillos simbolizaron el descontento de una parte de la sociedad hacia su presidente. Asimismo, la oposición empezó a acusarlo de tener "dejes napoleónicos", de gobernar de una manera personalista y de ser lento en sus reacciones.

Sin embargo, estos últimos meses serán recordados por la guerra de Ucrania en la que Macron se ha visto obligado a cambiar su estrategia política interna para apostar por un papel mediador del conflicto. En ese sentido, ojos de Europa y de la OTAN, el actual presidente se ha labrado una imagen de líder sólido.

De esta manera, Macron aspira a romper la racha de presidentes de un solo mandato (Nicolas Sarkozy y François Hollande), y ganarse así un puesto en la lista de personas como Jacques Chirac, François Miterrand y Valéry Giscard d'Estaing, que lograron encadenar varios quinquenios en el Elíseo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"

Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos. 

(Foto de ARCHIVO)

Logotipo de Acciona en la sede de Madrid, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido hoy a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto. El informe de la UCO que derivó en la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE apuntaba a posible irregularidades en la adjudicaciones a Acciona de la obra del túnel de Belate, en Navarra.



Diego Radamés / Europa Press

14/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'

Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.

Karmele Tubilla Santurtzi alkatea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"

La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales". 

Imanol Pradales Parisen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV

"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.

Joseba Diez Antxustegi Radio Vitoria
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta

En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa". 

Cargar más
Publicidad
X