Elecciones en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Emmanuel Macron, liberalismo y europeísmo en la carrera hacia el Elíseo

Con cinco años acumulados de luces y sombras, el dirigente liberal podría romper este domingo con la racha de presidentes de un solo mandato en caso de volver a imponerse en la carrera hacia el Elíseo.
Emmanuel Macron. Foto: EFE

Emmanuel Macron (Amiens, 1977) se debate este domingo con la candidata ultraderechista Marine Le Pen (Neuilly-sur-Seine, 1968) para volverse a proclamar presidente de la República Francesa en esta segunda vuelta de las elecciones.

Macron, formado en la prestigiosa Sciences Po, comenzó a trabajar en 2004 como inspector del Ministerio de Economía y Finanzas para después abandonar su puesto de funcionario y hacer carrera en la empresa privada.

Años después, en 2012, comenzó a colaborar con el socialista François Hollande en su campaña para lograr la presidencia. Con su triunfo, Macron comenzó a ser una figura clave dentro del nuevo Gobierno, siendo un asistente habitual a los foros internacionales; poco a poco, llegó a tener incluso una cartera ministerial.

Sin embargo, el camino lo llevó a alejarse de su mentor, hasta el punto de lanzar en 2016 su propia "marca", la que vino a llamar a ser una "revolución democrática". Así, con En Marcha, el de Amiens se presentó al mundo como un candidato ajeno a los partidos tradicionales; una especie de alternativa al desgaste de los socialistas y conservadores.

Logró colarse por las grietas del sistema que criticaba pero que, a su vez, venía formando parte, y la jugada le salió bien. Con un Partido Socialista venido abajo y un frente conservador salpicado por los escándalos, Macron logró las llaves del Palacio del Elíseo en las elecciones de 2017. En mayo de ese año, obteniendo dos de cada tres votos en la segunda vuelta, se convirtió en el presidente más joven de la Francia moderna.

Cinco años de vaivenes

Con un partido formal a sus espaldas, La República en Marcha, desde su primera victoria, Macron ha intentado marcar su agenda liberal y europeísta que no ha estado exenta de luces y sombras. Las protestas de los chalecos amarillos simbolizaron el descontento de una parte de la sociedad hacia su presidente. Asimismo, la oposición empezó a acusarlo de tener "dejes napoleónicos", de gobernar de una manera personalista y de ser lento en sus reacciones.

Sin embargo, estos últimos meses serán recordados por la guerra de Ucrania en la que Macron se ha visto obligado a cambiar su estrategia política interna para apostar por un papel mediador del conflicto. En ese sentido, ojos de Europa y de la OTAN, el actual presidente se ha labrado una imagen de líder sólido.

De esta manera, Macron aspira a romper la racha de presidentes de un solo mandato (Nicolas Sarkozy y François Hollande), y ganarse así un puesto en la lista de personas como Jacques Chirac, François Miterrand y Valéry Giscard d'Estaing, que lograron encadenar varios quinquenios en el Elíseo.

Más noticias sobre política

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Eneko Goia Jon Insausti
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia

Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.  

Cargar más