La familia del gudari de ANV, Tomás Rubín, recibe sus restos 85 años después de su muerte
Ángel Rubín, hijo del gudari de ANV, Tomás Rubín, ha recibido este lunes los restos su padre, 85 años después de su muerte en un acto realizado por el Instituto Gogora del Gobierno Vasco en el cementerio de Begoña (Bilbao).
Rubín, vecino de Bilbao y albañil de profesión, combatió durante la Guerra Civil y resultó herido en la batalla de Villareal, en Legutio (Álava) en noviembre de 1936 y falleció poco después en el hospital. Se da la circunstancia de que la familia desconocía el lugar donde reposaban los restos de su padre, si bien, su caso estaba documentado y constaba como inhumado en el Cementerio de Begoña. Sus restos fueron exhumados en enero, en el contexto del proyecto Begoñako Argia del Ayuntamiento de Bilbao y en un acto en el que también pudieron estar presentes sus hijos.
El cotejo de muestras de ADN ha permitido identificar de forma genética a Tomás Rubín y poder entregar sus restos a la familia, que los ha recibido de manos de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal.
En este acto de entrega también se han dado a conocer los nombres de otros cinco gudaris, cuyas chapas identificativas han sido halladas en la fosa del cementerio. Aunque existen suficientes evidencias documentales para dar por buena la identidad, habrá que esperar que un cotejo genético de las muestras lo confirme.
Se trata de los milicianos del batallón 'Jean Jaures' adscrito al sindicato UGT, Ramón Crespo Ortiz, Fernando La Hera Urrutia y Ángel Pérez Puertas; el gudari del batallón 'San Andrés' de STV, Inazio Lopetegi Oliden, y el miliciano del batallón 'Capitán Casero' de Izquierda Republicana, Lucas Galvete Gainza.
En estos cinco casos, se ha podido localizar también a sus familiares, quienes han estado presentes en el acto, entre ellos, la propia hija de Fernando la Hera, uno de los combatientes identificados.
En la ceremonia también ha estado presente la familia de Martín Fabo Cobera, cuyo caso en muy similar al de Tomás Rubín, un enterramiento documentado, en el que la familia tampoco conocía su lugar de enterramiento. Sus restos fueron exhumados del cementerio de Begoña en marzo de este mismo año, y una vez cotejadas las muestras de ADN y finalizada la identificación, se entregarán a la familia. Fabo, natural de Marcilla (Navarra), luchó en el batallón 'Otxandiano', afín al PNV y murió en Bilbao, en mayo de 1937.
Contacto con 64 familias
Además, Artolazabal ha dado cuenta de los avances realizados en el proceso de identificación de los restos de las 37 víctimas recuperadas de la fosa común del cementerio de Begoña que aún están por finalizar. Según las previsiones, estos trabajos de identificación podrían concluir para la primavera del próximo año.
Para ello, Gogora ha contactado ya con 64 familias, cuyos casos coinciden con el de las víctimas a las que se quiere identificar: combatiente fallecido en los combates del monte Artxanda previos a la caída de Bilbao, entre el 14 y el 18 de junio, y cuyo lugar de inhumación se desconoce.
Estos 64 casos cuentan con diferente grado de respaldo documental y testimonial. Así, en algunos casos existe documentación histórica, investigaciones y/o documentos eclesiásticos que respaldan el caso, y en otros, únicamente existe el testimonio familiar para atestiguar que un familiar desapareció en los combates en Artxanda.
De estas 64 familias, 12 ya habían donado su muestra al banco de ADN de Gogora y las restantes están en proceso de toma de muestra genética para su posterior cotejo con las muestras extraídas de los restos exhumados.
"La dignidad de este país está también en las fosas"
Durante su intervención, la consejera Beatriz Artolazabal, responsable también de las políticas públicas de memoria, ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco de "reforzar las políticas de memoria en general, y las relacionadas con la búsqueda y la recuperación de las personas desaparecidas en la Guerra Civil en Euskadi, en particular".
"Hacerlo es un deber, un imperativo democrático, institucional, social y moral", ha afirmado para subrayar a continuación que "la dignidad de este país está también en las fosas y en los restos de aquellos gudaris y milicianos que lucharon por la libertad y cuyos restos debemos localizar, exhumar e identificar".
Más noticias sobre política
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.