La familia del gudari de ANV, Tomás Rubín, recibe sus restos 85 años después de su muerte
Ángel Rubín, hijo del gudari de ANV, Tomás Rubín, ha recibido este lunes los restos su padre, 85 años después de su muerte en un acto realizado por el Instituto Gogora del Gobierno Vasco en el cementerio de Begoña (Bilbao).
Rubín, vecino de Bilbao y albañil de profesión, combatió durante la Guerra Civil y resultó herido en la batalla de Villareal, en Legutio (Álava) en noviembre de 1936 y falleció poco después en el hospital. Se da la circunstancia de que la familia desconocía el lugar donde reposaban los restos de su padre, si bien, su caso estaba documentado y constaba como inhumado en el Cementerio de Begoña. Sus restos fueron exhumados en enero, en el contexto del proyecto Begoñako Argia del Ayuntamiento de Bilbao y en un acto en el que también pudieron estar presentes sus hijos.
El cotejo de muestras de ADN ha permitido identificar de forma genética a Tomás Rubín y poder entregar sus restos a la familia, que los ha recibido de manos de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal.
En este acto de entrega también se han dado a conocer los nombres de otros cinco gudaris, cuyas chapas identificativas han sido halladas en la fosa del cementerio. Aunque existen suficientes evidencias documentales para dar por buena la identidad, habrá que esperar que un cotejo genético de las muestras lo confirme.
Se trata de los milicianos del batallón 'Jean Jaures' adscrito al sindicato UGT, Ramón Crespo Ortiz, Fernando La Hera Urrutia y Ángel Pérez Puertas; el gudari del batallón 'San Andrés' de STV, Inazio Lopetegi Oliden, y el miliciano del batallón 'Capitán Casero' de Izquierda Republicana, Lucas Galvete Gainza.
En estos cinco casos, se ha podido localizar también a sus familiares, quienes han estado presentes en el acto, entre ellos, la propia hija de Fernando la Hera, uno de los combatientes identificados.
En la ceremonia también ha estado presente la familia de Martín Fabo Cobera, cuyo caso en muy similar al de Tomás Rubín, un enterramiento documentado, en el que la familia tampoco conocía su lugar de enterramiento. Sus restos fueron exhumados del cementerio de Begoña en marzo de este mismo año, y una vez cotejadas las muestras de ADN y finalizada la identificación, se entregarán a la familia. Fabo, natural de Marcilla (Navarra), luchó en el batallón 'Otxandiano', afín al PNV y murió en Bilbao, en mayo de 1937.
Contacto con 64 familias
Además, Artolazabal ha dado cuenta de los avances realizados en el proceso de identificación de los restos de las 37 víctimas recuperadas de la fosa común del cementerio de Begoña que aún están por finalizar. Según las previsiones, estos trabajos de identificación podrían concluir para la primavera del próximo año.
Para ello, Gogora ha contactado ya con 64 familias, cuyos casos coinciden con el de las víctimas a las que se quiere identificar: combatiente fallecido en los combates del monte Artxanda previos a la caída de Bilbao, entre el 14 y el 18 de junio, y cuyo lugar de inhumación se desconoce.
Estos 64 casos cuentan con diferente grado de respaldo documental y testimonial. Así, en algunos casos existe documentación histórica, investigaciones y/o documentos eclesiásticos que respaldan el caso, y en otros, únicamente existe el testimonio familiar para atestiguar que un familiar desapareció en los combates en Artxanda.
De estas 64 familias, 12 ya habían donado su muestra al banco de ADN de Gogora y las restantes están en proceso de toma de muestra genética para su posterior cotejo con las muestras extraídas de los restos exhumados.
"La dignidad de este país está también en las fosas"
Durante su intervención, la consejera Beatriz Artolazabal, responsable también de las políticas públicas de memoria, ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco de "reforzar las políticas de memoria en general, y las relacionadas con la búsqueda y la recuperación de las personas desaparecidas en la Guerra Civil en Euskadi, en particular".
"Hacerlo es un deber, un imperativo democrático, institucional, social y moral", ha afirmado para subrayar a continuación que "la dignidad de este país está también en las fosas y en los restos de aquellos gudaris y milicianos que lucharon por la libertad y cuyos restos debemos localizar, exhumar e identificar".
Más noticias sobre política
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.