Hallan en Begoña los restos de 42 desaparecidos durante la Guerra Civil, la mayoría gudaris y milicianos
En la, hasta la fecha, mayor fosa exhumada en Euskadi, se han encontrado los restos de 46 personas, de las cuales 42 eran víctimas desaparecidas, la mayoría gudaris y milicianos.
El Instituto de la Memoria Gogora trabaja ahora para identificar los restos exhumados y, a su vez, ha hecho un llamamiento a las familias que tengan indicios de que su familiar falleció en la defensa de Bilbao para que se ponga en contacto con el Instituto.
Era conocida la existencia en Begoña de restos de personas cuyos fallecimientos se situaban en el contexto de la Guerra Civil. Sin embargo, en las últimas semanas, el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha hallado una gran fosa común de la época de la que no se tenía noticia, ya que ninguna documentación hacía referencia a ella. Así, se conocía la existencia de enterramientos vinculados a la guerra en el cementerio, la mayoría en tumbas individuales, pero no había documentación alguna acerca de estos desaparecidos.
Esta intervención en el cementerio de Begoña se ha realizado en el marco del proyecto Begoñako Argia del Ayuntamiento de Bilbao impulsado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha comparecido este miércoles ante los medios, junto a Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y Juantxo Agirre, secretario general de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, para informar de las exhumaciones realizadas hasta la fecha, en el marco del proyecto.
"En total, en esta gran fosa común han aparecido restos humanos de 42 víctimas que no estaban registradas y, por tanto, permanecían desaparecidas hasta la fecha", ha subrayado consejera Beatriz Artolazabal.
Numeroso material
En los trabajos de excavación se ha recuperado numeroso material: monedas, objetos personales, botas, hebillas, y un total de cinco chapas identificativas.
Todo indica que murieron en la defensa de Bilbao entre los días 15 y 18 de junio de 1937, probablemente en la batalla de Artxanda. Estos gudaris y milicianos fueron enterrados en Begoña, sin ningún tipo de registro ante la inminente caída de la ciudad.
Una primera limpieza de las chapas identificativas halladas en la fosa apunta a qué batallones podrían pertenecer los fallecidos. Según ha avanzado Artolazabal pueden ser gudaris del Batallón San Andrés, unidad de Eusko Gudarostea vinculada al sindicato nacionalista Solidaridad de Trabajadores Vascos; milicianos del Batallón Jean Jaurés, vinculado a Unión General de Trabajadores; y también se cree que puede haber milicianos anarquistas.
Dividida en cuatro partes contiguas
La gran fosa común, a la que ninguna documentación hace referencia, está dividida en cuatro partes contiguas: una primera parte con dos individuos, una segunda parte con otros dos individuos, una tercera parte con 17 individuos y una cuarta parte con 25 individuos.
Los trabajos de exhumación están aún están sin terminar, quedan todavía siete gudaris y milicianos republicanos por extraer en la zona de Santa Teresa y dos combatientes del banco sublevado en la zona de Santa Lucía. En las próximas semanas se abordarán sus exhumaciones.
A través de Gogora se va a proceder a realizar pruebas de ADN a todos los restos aparecidos, que se cruzarán con el ADN de familiares de víctimas de la guerra inhumadas en el cementerio de Begoña.
Más noticias sobre política
El secretario general del PSE, Javier Hurtado, dice que la corrupción no tiene cabida en el partido socialista
En un acto celebrado este sábado en Vitoria-Gasteiz, ha afirmado que quienes mezclan política con negocio deben quedarse fuera del partido. Asimismo, ha destacado que la presencia del PSE en las instituciones alavesas ha supuesto importantes avances en los proyectos más importantes del territorio.
EH Bildu pide al Gobierno turco que ponga en marcha una comisión parlamentaria para hablar del futuro de los kurdos
Tras asistir al acto de entrega de armas del PKK en Turquía, el secretario de Relaciones Internacionales de EH Bildu, Igor Zulaika, ha afirmado que la puesta en marcha de esta comisión "sería un paso importante en la búsqueda de una solución al conflicto". Una delegación de EH Bildu ha querido estar en el acto "para expresar apoyo al movimiento kurdo y a todos los que trabajan por la paz en el mundo", y ha pedido al Gobierno que responda a los pasos del movimiento kurdo y ponga en libertad a Abdullah Öcalan.
El PSOE cae 7,3 puntos en el CIS tras el caso Cerdán pero aún gana al PP por la mínima
La estimación para el PSOE se desploma, el PP le supera en voto directo y Vox se dispara hasta el 18,3 %, su mejor cifra. PNV sube dos décimas en estimación de voto, con un 0,8 %, y EH Bildu baja 3 décimas, hasta 0,9 %.
EH Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político
La reunión se enmarca dentro de los contactos abiertos por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del bloque de investidura de Pedro Sánchez.
La Audiencia Nacional procesa a Josu Urrutikoetxea en el marco del caso de las 'herriko tabernak'
El magistrado Santiago Pedraz le acusa de ser “uno de los máximos dirigentes” de ETA desde su huida en 2002 y hasta su detención, y apunta como prueba de ello que fuera el encargado de anunciar la “disolución de la organización.
Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta
La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Vitoria-Gasteiz llama en el homenaje a Miguel Ángel Blanco a no olvidar el sacrificio de las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este jueves al concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, en un acto en el que ha llamado a no olvidar el sacrificio de las víctimas del terrorismo.
Las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica, entre los temas que abordarán Pradales y Sánchez el martes
La comisión bilateral de cooperación permanente entre el Estado y la CAV tendrá lugar el próximo 15 de julio en Madrid. El Gobierno Vasco confía en que se avance en la transferencia del primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y de las políticas pasivas de empleo.
Matute: "EH Bildu impedirá por instinto de supervivencia como pueblo la llegada del PP al poder"
El diputado de EH Bildu ha reiterado que para la coalición son "insuficientes" las medidas anunciadas por Sánchez, pero ha añadido que "no intentarán hundir" al Gobierno.
Homenaje en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en los jardines de Chamartín que llevan su nombre, en Madrid
Este domingo se cumplirán 28 años de su asesinato por parte de ETA. La Fundación Miguel Ángel Blanco ha organizado este acto en memoria del concejal de Ermua. Allí han estado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.