Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Hay al menos 17 milicianos antifascistas enterrados en el mausoleo franquista del cementerio de San Sebastián

Según ha descubierto Aranzadi, el mausoleo construido por el bando sublevado durante el franquismo acoge al menos a 17 milicianos que lucharon contra las tropas franquistas. El Ayuntamiento retirará la placa que ensalza al bando vencedor.
Goia, Oyarbide y Buces, en la presentación del hallazgo.
Goia, Oyarbide y Buces, en la presentación del hallazgo. Foto: Ayuntamiento de San Sebastián

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha descubierto, tras una investigación llevada a cabo por encargo del Ayuntamiento de San Sebastián, que el "mausoleo de los mártires" del cementerio de Polloe, construido en memoria de los caídos en el bando de los sublevados, acoge al menos a 17 milicianos que murieron luchando contra las tropas fascistas.

Otros 14 cuerpos inhumados en el mausoleo construido en 1940 "a la memoria de los asesinados por defender sus ideales, de Dios y España", según reza la placa de la tumba, se encuentran en fase de investigación y podrían pertenecer también a integrantes de las milicias populares, comunistas y anarquistas.

El descubrimiento ha sido presentado por el alcalde, Eneko Goia; la concejala de Igualdad y Derechos Civiles, Ane Oyarbide, y el representante de la Sociedad Aranzadi, Javier Buces.

El mausoleo, que es de titularidad municipal, generaba dudas sobre el cumplimiento de la ley de memoria histórica, por lo que el Consistorio pidió a la Sociedad Aranzadi una investigación que ha concluido con la "sorpresa" de que contenía cuerpos de milicianos que habían luchado contra las tropas franquistas en julio de 1936, ha explicado Goia.

La placa será retirada, ya que va contra la ley, y posteriormente se analizará con los representantes de los grupos, en la comisión de Derechos Humanos, si en el lugar habría que colocar una explicación que contextualice el enterramiento o qué decisión adoptar, según el alcalde.

La Sociedad Aranzadi encontró, en los archivos municipales, un documento que recogía un llamamiento realizado por el consistorio franquista, en febrero de 1939, a los familiares de los caídos en ese bando para trasladar los restos al mausoleo que iba a construirse en Polloe, cuyos gastos de construcción serían asumidos por el Ayuntamiento.

Existe documentación de 1958-1963 que acredita que se abrió la posibilidad de enterrar a caídos del bando fascista en el Valle de los Caídos, algo que finalmente solo aceptaron cuatro familias.

Cuando esta orden llega desde al Ayuntamiento de San Sebastián, éste solicita al conserje del camposanto la documentación relativa a las personas que están enterradas en nichos o en colectividad, como es el caso del "mausoleo de los mártires" de Polloe.

El funcionario identificó 121 nombres, de los cuales la Sociedad Aranzadi, tras estudiar archivos históricos y militares, ha comprobado que al menos 17 pertenecen a milicianos que lucharon en la defensa de San Sebastián, algunos donostiarras y otros procedentes de Bilbao, Arrasate, Eibar (Gipuzkoa) o Altsasu (Navarra), la mayoría comunistas y anarquistas.

La documentación precisa que estas personas fueron enterradas el 25 y el 27 de julio de 1936 y trasladadas al mausoleo en julio de 1940, y afirma que de ellos "algunos pueden tener la condición de muerto por Dios y por la patria".

Según ha indicado Buces, eso puede deberse a un sentido práctico o por desconocimiento.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más