EURORREGIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La Eurorregión pide que se cumplan los compromisos adquiridos sobre las interconexiones atlánticas

Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra han compartido este lunes en Donibane Garazi su preocupación ante el riesgo de que la fachada atlántica “quede descolgada” de la trama de corredores que recorren la geografía de la UE.
20230320203822_euroeskualdea_
18:00 - 20:00
Nueva Aquitania, Navarra y Euskadi piden que se acelere la conexión del TAV con Europa por el eje atlántico

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha demandado a "las instituciones competentes" el cumplimiento de los compromisos adquiridos en relación con las interconexiones atlánticas y ha asegurado que Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra seguirán defendiendo sus objetivos compartidos para no quedar "fuera del foco europeo y tener capacidad de influir en las decisiones".

En la Asamblea que ha celebrado esta tarde la Eurorregión Nueva Aquitania/Euskadi/Navarra en Donibane Garazi, Urkullu ha vuelto a reclamar la reapertura "cuanto antes" de los pasos fronterizos del puerto de Larrau, Aldudes, el alto de Izpegi y la avenida de Hendaia que permanecen cerrados desde 2021, "por las consecuencias negativas para las personas que viven en estas zonas".

Se trata de la primera de las dos reuniones generales que celebra de forma anual la Eurorregión, donde se ha presentado el informe de actividades correspondiente al año 2022, y se han debatido las orientaciones presupuestarias para el ejercicio 2023.

Tras la reunión, el lehendakari ha reafirmado el compromiso de la Eurorregión de seguir "mejorando la calidad de vida y las oportunidades de las personas y las empresas de nuestro ecosistema transfronterizo", y ha asegurado que los territorios de la Eurorregión comparten la preocupación por las futuras conexiones ferroviarias.

Según ha destacado Urkullu, todo apunta a que la conexión Burdeos –Dax no verá la luz hasta 2042 y la conexión con Hendaia y la Y vasca no tiene prevista fecha de ejecución, lo que supondría un "grave incumplimiento" de los compromisos que se contemplan el Reglamento TEN-T europeo.

"El resultado", ha añadido, sería la "marginalización de la fachada atlántica", junto con un "retraso que costaría recuperar y afectaría al desarrollo económico y social de las comunidades del Atlántico".

Por ello, cree que "debemos exigir a las Instituciones competentes el cumplimiento de los compromisos con las interconexiones atlánticas y la toma en consideración de nuestros intereses".

Ha destacado que Navarra, Nueva Aquitania y Euskadi comparten "objetivos compartidos", como no quedar fuera del foco de europeo o tener ua capacidad de influencia en las decisiones, y que impulsar y poner en valor la macrorregión que defienden ante Europa "refuerza" su posición.

Asimismo, ha asegurado que seguirán defendiendo sus intereses y los de la ciudadanía; "potenciar el Corredor Atlántico, impulsar el corredor del hidrógeno y mejorar las conexiones eléctricas".

Arriola cree que la UE debería pedir responsabilidades

Por su parte, el consejero de Iñaki Arriola ha considerado positivo que todas las comunidades interesadas en el desarrollo del Corredor Atlántico de Alta Velocidad unan esfuerzos para presionar y evitar su retraso.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha asegurado que "sería oportuno" que la UE pidiera responsabilidad al Gobierno francés para que cumpla las fechas fijadas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X