El partido Falces en Positivo busca un voto emitido en Polonia que le daría la mayoría simple en la localidad
El partido Falces en Positivo (FEP) busca un voto enviado por correo por una joven desde Polonia, que de ser contabilizado daría a esta formación un concejal más que supondría, además, tener la mayoría simple en esta localidad navarra.
En las elecciones del 28 de mayo, FEP obtuvo 4 concejales, los mismos que el PSN-PSOE, y la Agrupación Independiente Falcesina (AIF) logró 3 representantes.
Ya el mismo día de las elecciones, han explicado fuentes municipales, se comprobó que el PSN había obtenido su cuarto concejal por un solo voto de diferencia con FEP.
Esta formación presentó un recurso alegando que había un voto nulo a FEP que realmente no lo era y que había otro sufragio de una joven emitido por correo desde Polonia que no se había contabilizado.
La Junta Electoral de Zona de Tafalla revisó todos los votos emitidos en Falces y determinó que no había ninguna papeleta nula mal contabilizada y que no constaba la llegada del voto por correo desde Polonia.
Falces en Positivo presentó entonces un recurso en la Junta de Tafalla para que se recabase información sobre ese voto y que el mismo fuera contabilizado. La electora aportó un justificante de envío del voto de la oficina de correos polaca del 17 de mayo, pero la Junta rechazó el recurso al no constar como recibido ese voto.
Ahora, FEP ha presentado un nuevo recurso ante la Junta Electoral Central, que podría tratar el caso este jueves y comunicar su decisión el viernes.
Por ello, está en el aire la celebración del pleno de constitución del Ayuntamiento de Falces el próximo sábado, ya que, aun en el caso de que se rechace el recurso, cabría la posibilidad de presentar un nuevo recurso contencioso-electoral ante la Junta Electoral de Zona, que remitiría el expediente al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.