EH Bildu defiende la amnistía por "necesaria y justa" y el PNV como una "oportunidad"
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha definido la amnistía como "necesaria, justa y muy audaz" y se ha mostrado convencido de que servirá para "desembarrar" el conflicto catalán y ayudará a resolver "el encaje o desencaje" de Cataluña en el Estado español. "Acaba con una injusticia, abre el camino al diálogo y la negociación y con ella la democratización del Estado será más reconocida", ha dicho.
En el debate sobre la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía, el diputado de la coalición ha recordado que en los últimos 25 años han sido indultadas "10 600 personas" entre ellas condenados por corrupción, tortura, terrorismo de Estado o el golpe del 23F.
"Esta ley es positiva al igual que fueron los indultos porque se acaba con una injusticia. Además, se abre el camino al diálogo y la negociación", ha añadido.
A los que se oponen a esta ley, les ha dicho que su postura es "legítima" pero "deberían trabajarse un poco más los argumentos" porque "no hay un partido al que más le gusten las medidas de gracia" que al PP.
Asimismo, ha instado a reflexionar sobre de qué han servido medidas aplicadas contra el independentismo, como el artículo 155 en Cataluña o la "brutal represión policial" del 1 de octubre de 2017.
Por su parte, el diputado del PNV Mikel Legarda ha defendido la medida como una "institución jurídica con encaje abstracto en la Constitución" puesto que, ha recordado, el artículo 62 sólo incluye una prohibición de las medidas de gracia, la relativa al "indulto general" y ha hecho hincapié en que esta figura ha sido avalada por el propio Tribunal Constitucional.
Además, ha negado que la proposición de ley vulnere otros principios como la igualdad, el Estado de Derecho o la separación de poderes y ha señalado que, si bien se puede rechazar con argumentos políticos, su formación la respalda por considerar que ayudará a la convivencia.
El diputado jeltzale ha defendido la "oportunidad" y "conveniencia" de la ley que, a su juicio, no debe analizarse desde la perspectiva de la "mercancía política", sino como una "operación política de largo alcance" que ayuda a la convivencia y cierra un ciclo político traumático.
Legarda ha instado a alejarse de la "retórica inflamada de humillación y agravio" sobre la ley de amnistía que ha sustituido "los argumentos por exageraciones que no ayudan a pensar en términos de racionalidad democrática".
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que la amnistía es "mucho más transparente y democrática" que un indulto porque esta última medida nace "como concesión graciosa del Gobierno" y la primera "pasa por el debate abierto con luz y taquígrafos" entre parlamentarios.
El portavoz socialista ha defendido esta herramienta como un paso "excepcional", pero constitucional, para "seguir avanzando" en la "concordia" en Cataluña y ha asegurado que todos los diputados socialistas están a favor, pese a los intentos del PP de retratarlos al pedir votar por llamamiento.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que la ley de amnistía es una "vergüenza nacional" y un "bochorno internacional" y ha comparado la sesión plenaria de esta tarde con el golpe de Estado de 1981. Concretamente, Feijóo ha afirmado que el Congreso se ha convertido en "una Cámara triste" y "decadente". De hecho, ha afirmado que es la sesión plenaria "más triste y más decadente" desde aquella tarde del 23 de febrero de 1981 porque esta norma afecta a la "dignidad" de España como nación.
Dicho esto, ha amenazado con crear una comisión de investigación para "saberlo todo" sobre las negociaciones que se han producido con los independentistas fuera de España con un mediador internacional.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.