Díaz ve "inaceptable" que grandes empresas que reciben ayudas públicas se nieguen a mantener los empleos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este viernes que "no es aceptable" que grandes empresas que reciben importantes recursos públicos a través de los Perte y grandísimos beneficios se nieguen al mantenimiento de puestos de trabajo u opten por "procesos de deslocalización encubiertos".
La también líder de Sumar, asimismo, ha opinado que "Euskadi pide cambio" y que los vascos quieren políticas públicas como las que está desplegando "el gobierno progresista de coalición" en España.
Díaz se ha reunido en Bilbao con trabajadores de la fábrica Mecaner de Urduliz (Bizkaia) que ha anunciado su cierre, y en consecuencia el despido de sus 148 trabajadores y trabajadoras, y de Osakidetza, y en declaraciones a los medios ha asegurado que los vascos aspiran a tener un Gobierno Vasco "progresista", que mejore su calidad de vida, que los trabajadores y las trabajadoras tengan más derechos, y haya "un desarrollo industrial de calidad".
Ante esa demanda de cambio, ha asegurado que "Sumar es un actor decisivo, como lo hemos sido en el Gobierno de España" ya que "sin Sumar hoy el señor Sánchez no sería presidente del Gobierno", ha dicho.
Coalición con Podemos en Euskadi
"No voy a cometer jamás el error de decir, desde otro lugar, lo que tienen que hacer los vascos y las vascas", ha asegurado Díaz. Por tanto, ha añadido, les corresponde "a los compañeros y compañeras de Sumar Euskadi diseñar el proceso que estimen" ante la próxima convocatoria electoral, para la que negocian una coalición con Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak.
Respecto a la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona, la ministra ha afirmado que las personas que conforman Sumar son "demócratas absolutamente" y trabajan para que haya gobiernos progresistas "en todos y cada uno de los lugares", así como ha expresado su preocupación ante "gobiernos del PP con la extrema derecha, que es preconstitucional y que está violentando y pisoteando los derechos de los trabajadores y las trabajadoras".
ELA acusa de hacer "propaganda" a Díaz
El sindicato ELA ha acusado a la también líder de Sumar de hacer "propaganda" y le ha instado a dejar sin efecto la reforma laboral de 2012 "en su totalidad".
En un comunicado, el sindicato ha asegurado que la visita de este viernes de la vicepresidenta a Bilbao ha tenido un "objetivo electoral" y ha censurado que haya vuelto a "negarse a una reunión con el primer sindicato vasco".
ELA ha advertido que Díaz "renunció hace un año a modificar la normativa de despido de la reforma laboral de 2012" y ha considerado que debería asumir "compromisos concretos que impidan sus despidos".
Asimismo, ha denunciado la "negativa" de la ministra Díaz a reunirse con ELA, "cada vez que ha venido a Euskal Herria". "Es más, desde que asumió el cargo no ha tenido interés en reunirse, a pesar de nuestras peticiones, porque, en definitiva, no quiere cumplir las reivindicaciones de este sindicato", ha lamentado.
Más noticias sobre política
Cerdán solicita al Supremo la retransmisión en directo de su declaración del próximo lunes
El abogado Benet Salellas argumenta que, dada la relevancia del caso y el juicio paralelo que sufre Cerdán, es necesario levantar el carácter reservado de la comparecencia y permitir su emisión pública
Ex altos cargos del PSOE, entre ellos Nicolás Redondo y Javier Rojo, piden a Sánchez que renuncie a su cargo y convoque un Congreso
Los firmantes, entre los que también se encuentran Rafael Vera y José Barrionuevo, mencionan los casos de corrupción, así como “una práctica de gobierno” que supone una “mutación de nuestra Constitución”.
Pradales y Sánchez presidirán el 15 de julio la reunión de la Comisión Bilateral de transferencias
El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que el próximo el 15 de julio presidirá en Madrid, junto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la reunión de la Comisión Bilateral de transferencias.
Markel Olano: "No basta con amar el euskera. Todos tenemos que aportar "
El parlamentario y miembro del EBB del PNV, Markel Olano, ha afirmado que, tras no haber llegado a ningún acuerdo con el PSE-EE para presentar una iniciativa para reformar la Ley de Empleo Público, su partido analizará la propuesta realizada por EH Bildu. Olano también ha lanzado un mensaje a sus compañeros de partido: “No basta con amar el euskera. Todos tenemos que aportar ".
Pedro Sánchez realizará dos comparecencias separadas el 9 de julio en el Congreso, una sobre corrupción
El presidente del Gobierno ha cedido a las presiones de los socios que le pedían una comparecencia monográfica sobre el caso Koldo-Cerdán.
El juez Peinado propone al Supremo investigar a Bolaños por malversación y falso testimonio
El magistrado ha enviado una exposición razonada al alto tribunal para solicitar que se investigue al ministro de la Presidencia y Justicia.
Sánchez viaja a La Haya seguro de que las presiones no alterarán su acuerdo con la OTAN
Los 32 aliados de la OTAN se reúnen desde este martes y hasta el miércoles en la cumbre de La Haya. En total, se espera la llegada de 45 jefes de Estado y Gobierno. Esta será la primera reunión de Trump con la OTAN desde que fue reelegido.
Covite denuncia que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno favorece la impunidad"
El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha señalado que las personas acusadas han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas".
Pradales cree que, aunque "la activación de la sociedad es clave, el euskera necesita legislación y seguridad jurídica"
El lehendakari ha reiterado la necesidad de dar "un salto cualitativo" de cara al futuro del euskera y, en este contexto, ha señalado la necesidad de establecer un nuevo paradigma en el proceso de normalización "evitando la confrontación".