MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El acuerdo con Junts incluye "todas las atribuciones en materia de migración" que están en manos del Estado

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha informado de que la cesión de las competencias de migración a Cataluña se hará a través de una ley orgánica.
bolaños montero nogueras
Bolaños, Montero y Nogueras, en la sesión del Congreso de los Diputados celebrada ayer. Foto: EFE

El acuerdo firmado ayer in extremis entre el PSOE y Junts para traspasar a Cataluña las competencias de migración incluye todas las atribuciones en esta materia que a día de hoy están en manos del Estado español. Así lo ha confirmado el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños,  que ha indicado que esta cesión se hará a través de una ley orgánica en la que se dará "detalle" de las consecuencias concretas que acarrea esta decisión. "Si hay una delegación de competencias en materia de inmigración, pues lógicamente lo que hoy asume el Estado, como la Constitución permite y así lo plantea expresamente nuestro texto constitucional, se puede delegar en una comunidad autónoma, como va a ser el caso en materia de inmigración", ha indicado.

El ministro no ha entrado en detalles sobre lo que implica el traspaso de competencias de migración a Cataluña, pero este mismo jueves, dirigentes de JxCat como Míriam Nogueras, Jordi Turull o Laura Borràs han explicado que el acuerdo con el PSOE incluye la gestión "integral" de esa materia, incluidos los permisos de residencia y la expedición de documentos, así como los "flujos migratorios".

Entre tanto, la diputada de ERC en el Congreso Teresa Jorda ha mostrado dudas sobre el acuerdo entre PSOE y Junts. Lo ha calificado de un "enunciado" y ha recordado que detrás hay "mucha letra pequeña". "Estamos contentos de que Junts se sume a la negociación, pero una cosa son los enunciados y la otra cosa son los compromisos firmes y la letra pequeña, que para nosotros es fundamental, y la letra pequeña tiene que analizarse, tiene que debatirse, y en este sentido detrás hay mucho trabajo", ha dicho.

Por otro lado, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado que la cesión de la competencia en inmigración del Estado a la Generalitat de Cataluña supone "una capitulación constitucional en toda regla".

En una rueda de prensa en la sede del PP en Madrid, el líder popular ha subrayado que se trataría de "un tema gravísimo", que "supondría una comparecencia urgente de cualquier primer ministro de un Estado de la Unión Europea". "Afecta a las fronteras, a la seguridad, a los sistemas asistenciales, es una capitulación constitucional en toda regla", ha enfatizado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más