GOBIERNO DE NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra inicia el proceso de reforma de la Lorafna para blindar la competencia de Tráfico

En la sesión de hoy, el Ejecutivo Foral ha designado a las personas que integrarán la comisión negociadora con el Estado, cuya función será redactar el texto de la reforma.
Un control de la Policía Foral en Navarra
Un control de la Policía Foral en Navarra

El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de este miércoles sendos acuerdos por los que inicia la reforma del Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna), y designa a las personas que integrarán la comisión encargada de negociarla, a fin de lograr la competencia de Tráfico con todas las garantías jurídicas. La reforma de la Lorafna se pone en marcha tras el reciente fallo emitido por el Tribunal Supremo, en el que anula el traspaso efectuado el pasado 1 de julio.

En la sesión de Gobierno se ha acordado ejercer esta iniciativa y se encomienda a la presidenta de Navarra, María Chivite, que comunique esta decisión al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, solicitando la apertura de negociaciones para alcanzar el pacto necesario.

En un segundo acuerdo se ha designado a las personas que integrarán la comisión negociadora con el Estado, que serán el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro; y el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain.

Según está previsto en el artículo 71 de la Lorafna, una vez que el Gobierno español designe a sus representantes para negociar, se iniciará un proceso de conversaciones para redactar el texto de la reforma.

Posteriormente, el texto será remitido al Parlamento de Navarra, para su aprobación en un Pleno de lectura única. La reforma acordada se elevará al Gobierno de España, para su tramitación en las Cortes Generales, lo que conllevará su paso por el Congreso de los Diputados y el Senado.

Desde su aprobación, en 1982, se han efectuado dos reformas parciales de la Lorafna, aprobadas en 2001 y 2010.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más