Hoy se conocerá la petición fiscal para los 'artesanos de la paz' Etcheverry y Molle
El Tribunal Correccional de París acoge a partir de las 13:30 horas de hoy la segunda y última sesión del juicio contra los 'artesanos de la paz' Jean Noel Etcheverry Txetx y Beatrice Molle, por su participación en el desarme de ETA. Se conocerá la petición fiscal contra los dos activistas, que podrían teóricamente ser condenados a entre siete y diez años de cárcel.
En la sesión de ayer, Molle fue la primera en responder las preguntas. En su declaración, dejó claro que su trayectoria personal y profesional no ha tenido nada que ver con la violencia. Admitió claramente que colaboró en el desarme y que sabía que había armas en su caserío de Luhuso. Todos los pasos que dio, aseguró, fueron para ayudar en el proceso de paz.
Seguidamente, tomó la palabra Etcheverry, quien también subrayó que su trayectoria política ha sido pacifista. Reconoció su participación en los hechos de 2016, asegurando que actuaron con el beneplácito de varios responsables políticos. El único objetivo era, añadió, impulsar el proceso de paz. A preguntas de su abogado, Etcheverry repitió, como ha dicho numerosas veces, que volverían a hacer lo que hicieron.
También declararon seis testigos de la defensa, entre ellos, el que fuera ministro del Interior francés en el momento de la operación de Luhuso, Mathias Fekl, y el entonces prefecto de los Pirineos Atlánticos, Eric Morvan. Ambos apoyaron a los acusados.
Fekl afirmó que los 'artesanos de la paz' y las autoridades francesas tenían una estrecha colaboración, lo que facilitó el trabajo. Según sus palabras, el desarme de ETA el 8 de abril de 2017 fue posible gracias a un pacto tácito entre el Gobierno francés y la Justicia, pero aquel acuerdo no quedó plasmado en ningún documento escrito.
Morvan, que más tarde sería director general de la Policía Nacional, confirmó la existencia de ese acuerdo entre ambas partes. Contó que cuando Etcheverry se puso en contacto con él en marzo de 2017 para hablarle de sus planes de una entrega del arsenal de ETA, se lo comunicó al entonces primer ministro Bernard Cazeneuve que le dio su visto bueno, pero con una consigna clara: "Nada debía producirse sin que la autoridad judicial estuviera informada de forma continua".
El juicio llega seis años después de la desaparición de ETA y cuando dos de los cinco activistas detenidos en Luhuso en 2016 (Mixel Berhokoirigoin y Mixel Bergougnan) han fallecido ya. El quinto arrestado, Stephane Etchegaray, fue exculpado por la Fiscalía Antiterrorista de Francia. El juicio finalizará este miércoles.
Los 'artesanos de la paz' han recibido el apoyo de numerosas personalidades públicas, políticas y sociales. 4000 personas han firmado una declaración en su defensa. Convocadas por varios sindicatos y agentes sociales, se llevarán a cabo concentraciones frente a los ayuntamientos de las capitales vascas. En Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián y Pamplona han tenido lugar a las 12:00 horas, y a las 19:00 horas serán las de Baiona, Maule y Donibane Garazi.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.