Recuerdan en un acto a las víctimas, muchas de ellas vascas, del campo de concentración nazi francés de Gurs
Como cada año, la asociación 'Terres de Mémoires et de Luttes' ha organizado un acto de homenaje a las personas internadas en el campo de concentración nazi de Gurs por su pertenencia a los ejércitos vasco y republicano o por sus ideas políticas contra las dictaduras de Franco, Hitler y Mussolini.
El campo nazi de Gurs, conocido también como camp des basques, ubicado cerca de Oloron-Sainte-Marie en Bearno, en la muga con Zuberoa, permaneció en funcionamiento durante siete años, desde 1939 a 1946 y en ella, casi 6000 vascos y vascas sufrieron condiciones deplorables entre los años 1939 y 1946.
La conmemoración del 85 aniversario de la apertura del campo de Gurs ha reunido en este enclave a familiares de las personas que estuvieron internadas en él, organizaciones sociales y culturales y representantes de las administraciones de Nueva Aquitania, Euskadi, Navarra y Aragón.
El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco, José Antonio Rodríguez Ranz, ha asistido al acto, donde ha destacado que "las víctimas de Gurs son un faro para nuestra memoria".
También ha querido reconocer al resto de víctimas de Gurs, "sea cual sea su nacionalidad, etnia o condición. Son víctimas del fascismo, la represión y la exclusión, y son faro de nuestra memoria", ha dicho.
"Vivimos hoy una situación especialmente delicada con guerras, graves vulneraciones de derechos humanos, migraciones forzadas, exilio, exclusión y discriminación. Gurs nos interpela y ojalá ello reafirme nuestro compromiso con una memoria democrática y con un mundo más justo, humano y sostenible", ha concluido.
El campo de Gurs, fue el de mayor duración e importancia de Francia y alojó durante ese periodo a 64 000 personas. De ellas 27 300 fueron refugiadas del País Vasco y Navarra. También albergó a voluntarios de las Brigadas Internacionales y españoles llegados entre 1939 y 1940, al finalizar la Guerra Civil así como a otras víctimas del fascismo a las que el régimen nazi tachó de "indeseables", como judíos, gitanos u homosexuales.
La asociación 'Terres de Mémoires et de Luttes' es la que ha trabajado en la reconstrucción de los barracones del campamento nazi.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.