TERRORISMO
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional procesa a cuatro exjefes de ETA por el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco

El juez considera que podían haber impedido el crimen y no lo hicieron, lo que evidencia “una voluntad inequívoca en al producción del resultado” y les impone una fianza solidaria de dos millones de euros.
Una manifestación por Miguel Ángel Blanco en 1997
Una manifestación por Miguel Ángel Blanco en 1997.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha propuesto sentar en el banquillo a cuatro exdirigentes de ETA por su supuesta responsabilidad en el secuestro y asesinato del exconcejal del PP en Ermua (Bizkaia) Miguel Ángel Blanco en julio de 1997.

Se trata de Soledad Iparraguirre; Miguel Gracia Arregui; José Javier Ruiz Arizkuren; y Mikel Albisu, todos miembros del comité ejecutivo de ETA aquel año y a quienes procesa por los delitos de secuestro y asesinato terrorista con agravante de alevosía y les impone el pago de una fianza solidaria de dos millones de euros.

El magistrado concluye en un auto que la decisión de secuestrar al concejal vasco requirió el consenso de todos los integrantes de la dirección de ETA y que los cuatro pudieron haber impedido el asesinato del joven edil pero no lo hicieron, lo que evidencia "una voluntad inequívoca en la producción del resultado".

Manuel García Castellón, el mismo juez que hace casi 27 años comenzó a investigar este atentado, ve improbable que los miembros del comité ejecutivo de ETA no ordenasen un atentado como este ni que lo perpetrase un comando sin mediar planificación previa, órdenes concretas y específicas, emanadas de la principal estructura directiva.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más