Competencias
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra urge, por unanimidad, a homologar títulos extranjeros en seis meses

Asimismo, ha defendido que la Comunidad Foral asuma las competencias en la materia, como ya lo ha hecho recientemente la Comunidad Autónoma Vasca.
PARLAMENTO NAVARRA NAFARROAKO PARLAMENTUA
Parlamento de Navarra. Foto: EITB Media

El Parlamento de Navarra ha aprobado, por unanimidad, una moción por la que se insta al Gobierno de España a homologar los títulos académicos expedidos en el extranjero en un plazo máximo de seis meses.

Asimismo, ha defendido que la Comunidad Foral asuma las competencias en la materia, como ya lo ha hecho recientemente la Comunidad Autónoma Vasca.

El parlamentario de UPN y proponente, Iñaki Iriarte, ha defendido que "la moción debería recabar el apoyo de toda la cámara para que, de una vez por todas, el tiempo para la homologación de los títulos no supere los seis meses".

"Como resulta evidente esta homologación juega un papel muy relevante en su inserción laboral y la mejora de sus condiciones salariales", ha asegurado, ya que "tener un título homologado implica un mejor trabajo, un mejor salario".

Kevin Lucero (PSN) ha reivindicado que "desde que gobierna Pedro Sánchez, se ha aumentado el personal que gestiona las homologaciones un 60 %".

María Solana (Geroa Bai), que ha mostrado buena sintonía con Iriarte, ha apuntado que "entendemos que la propuesta no es otra cosa que exigir que se cumpla lo que establece la norma".

Asimismo, ha defendido que Navarra asuma la competencia en homologaciones de títulos extranjeros.

Por su parte, Arantxa Izurdiaga (EH Bildu) ha señalado el "incuestionable impacto negativo del retraso en las homologaciones en la vida de estas personas", que "afecta también al mercado laboral y lo servicios públicos, porque hay profesionales cualificados que no pueden ejercer".

Irene Royo (PP) igualmente ha apostado por "facilitar en tiempo razonable y adecuado la homologación y convalidación de los títulos por su importancia para España, y por lo tanto, para Navarra".

Por Contigo-Zurekin, Daniel López ha pedido a los presentes "ponerse en la piel de las personas que vienen de fuera" y ha recordado que "estudiar una carrera no es tan accesible como aquí en todo el mundo".

Por último, Maite Nosti (Vox) ha pedido "más medios, tanto humanos como materiales" para que la homologación "se realice en tiempo razonable y con todas las garantías legales".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más