¿Qué es Aliança Catalana? El altavoz islamófobo que agrieta el espacio soberanista
Bajo el lema '¡Salvemos Cataluña!', la candidatura de Aliança Catalana liderada por Sílvia Orriols Serra acaba de irrumpir en el Parlament con sus postulados islamófobos, etnicistas y antiinmigración, que en muchos aspectos se asemejan a los de Vox y cortocircuitan cualquier unidad de acción independentista.
Sílvia Orriols dio la campanada en las elecciones municipales de 2023 cuando logró la vara de alcaldesa de Ripoll (Girona), pero era desde mucho antes activa en redes sociales, donde se había forjado un perfil polémico, políticamente incorrecto, con un martilleo de mensajes xenófobos.
Nacida en 1984 en Vic (Barcelona), Orriols es diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Vic y es madre de cuatro hijos.
En 2004 concurrió a las elecciones europeas con Estat Català y más tarde recaló en el grupúsculo ultraderechista Front Nacional de Catalunya (FNC). Entró en el Ayuntamiento de Ripoll en 2019 como edil del FNC, del que se escindió al año siguiente para fundar Aliança Catalana, un partido que ha crecido gracias a dos factores: la desafección de una parte del independentismo, que acusa a ERC, JxCat y la CUP de no ir a por todas, y el impacto que causaron los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña, cuyo cerebro fue Abdelbaki Es Satty, imán precisamente de Ripoll.
¿Qué vía propone hacia la independencia?
Orriols confiesa que fue una gran admiradora de Carles Puigdemont, pero que al final se desencó por la supuesta tibieza de los partidos del procés. De todo modos, no descartaba apoyar una hipotética investidura de Puigdemont, aunque condicionaba sus votos a "luchar por la liberación nacional de Cataluña y a dar la vuelta a las políticas inmigratorias nefastas".
Orriols propugna una declaración unilateral de independencia (DUI) que no sea suspendida "a los ocho segundos", sino que sea defendida con uñas y dientes y permita establecer "una nueva legalidad catalana" que derogue automáticamente las leyes españolas.
Pero, en la práctica, el independentismo no suma mayoría absoluta y Junts, ERC y la CUP han firmado un pacto antifascista que impone un cordón sanitario a Vox y Aliança Catalana.
Discurso de odio
Orriols no tiene inconveniente en definirse como "islamófoba", dice que le "da miedo" el Islam, "una ideología político-religiosa que intenta imponer un modelo de vida que no es compatible con los valores occidentales", y acusa a los inmigrantes de ser una fuente de delincuencia, de quedarse con las ayudas públicas y de provocar una sustitución étnica que va camino de ahogar la catalanidad.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".