Chivite limita los comentarios en sus redes para evitar que sean usados como "altavoz del odio"
La presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, ha anunciado este jueves que ha restringido los comentarios en sus redes para evitar que sean usados como "altavoz del odio". En concreto, solo permitirá comentarios de sus seguidores y aquellas personas "de carne y hueso, con nombres y apellidos, que estén dispuestas a opinar lo que les de la gana con educación".
En un mensaje colgado en su perfil de X, la presidenta navarra ha denunciado "bullying virtual" al que está siendo sometida con comentarios que realizan varios usuarios desde el anonimato. "Cada una de mis publicaciones es contestada por una cascada de comentarios que incluyen amenazas e insultos ofensivos, en su mayor parte, de índole machista", ha criticado.
Chivite considera que ha llegado el momento de "decir 'basta'". "No voy a consentir que utilicen mi nombre, el del Gobierno o el de Navarra como altavoz para transmitir odio", asegura.
"En mi trabajo, día a día, defiendo la buena política. La que confronta ideas y es capaz de llegar a acuerdos. Y, en coherencia, respeto la opinión que cualquier persona pueda tener sobre mi acción política y defenderé siempre su libertad de expresión para expresarla con respeto", ha explicado.
Así, ha concretado que a partir de ahora podrán seguir comentando sus publicaciones las más de 4000 personas "de toda condición y de todos los colores políticos" que sigue ella. Y también ha añadido que no tiene "ningún inconveniente" en aumentar esa lista a más personas "de carne y hueso, con nombres y apellidos, que estén dispuestas a opinar lo que les de la gana con educación".
En su opinión, permitir comentarios ofensivos y amenazas es "dejar la puerta abierta a que ese odio se extienda al mundo real". "Un riesgo que ya ha empezado a materializarse y contra el que todos y todas tenemos que actuar", ha concluido.
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.