Este lunes se constituye el Parlament catalán con la decisión sobre el voto telemático en el aire
Este lunes, 10 de junio, a partir de las 16:00 horas se celebra el pleno de constitución del Parlament catalán, y está en el aire la participación de dos diputados que se encuentran en el exilio y otro que está de baja, entre ellos el candidato a la Presidencia Carles Puigdemont, tras la decisión del Tribunal Constitucional de no permitir el voto telemático.
El primer pleno de la legislatura se celebrará la tarde del día siguiente de las elecciones europeas, con todo el foco de atención puesto sobre la votación para escoger la nueva presidencia del Parlament, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías de la Mesa de la cámara catalana, una primera prueba de fuego para los grupos parlamentarios, que negociarán las posibles alianzas en los próximos días.
Las fuerzas independentistas están explorando un acuerdo para constituir una "Mesa antirrepresiva", a la que podrían sumarse los comunes y que evitaría que la presidencia quedase en manos del PSC, aunque los socialistas podrían intentar mayorías alternativas.
Una vez se celebre la sesión constitutiva del Parlament -que estará presidida por una Mesa de edad encabezada por el diputado más veterano, Agustí Colomines, de Junts-, se abrirá un plazo de diez días hábiles para la celebración del debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat, como muy tarde el 25 de junio.
La nueva presidencia del Parlament deberá abrir una ronda de consultas entre los grupos parlamentarios y propondrá a un primer candidato a la investidura, para la que ya se postulan tanto el primer secretario del PSC y ganador de los comicios del pasado 12 de mayo, Salvador Illa, como el expresidente catalán y líder de JxCat Carles Puigdemont.
En caso de que el candidato no logre la mayoría absoluta en primera votación, ni la mayoría simple en un segundo intento, se abrirá un periodo de dos meses en el que podrán celebrarse nuevos debates de investidura y, si tampoco prosperasen, Cataluña se vería abocada a una repetición electoral en octubre.
Voto telemático
El Tribunal Constitucional (TC) anuló el pasado jueves el acuerdo de la Mesa del Parlament que permitió el voto telemático de Lluís Puig (JxCat) la pasada legislatura, lo que abre la incógnita sobre la votación del nuevo presidente de la cámara, con la ausencia de tres diputados, entre ellos Carles Puigdemont.
La sala primera del Constitucional estimó por unanimidad el recurso interpuesto por el grupo del PSC-Units en contra de los acuerdos de la Mesa que permitieron en la pasada legislatura el voto telemático del exconseller de Cultura Lluís Puig, huido de la justicia española.
Esto puede afectar a la sesión constitutiva del nuevo Parlament, en la que una Mesa de Edad -encabezada por Agustí Colomines (JxCat), junto a Júlia Calvet (Vox) y Mar Besses (ERC)- deberá decidir si desobedece al TC y permite el voto a los tres diputados que permanecen fuera del Estado español: Carles Puigdemont y Lluís Puig (JxCat) y Ruben Wagensberg (ERC), que en su caso está de baja médica.
El PSC cuenta con 42 representantes en el Parlament, JxCat tiene 35, ERC 20, PP 15, Vox 11, Comuns Sumar 6, CUP 4 y Aliança 2.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.