Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Este lunes se constituye el Parlament catalán con la decisión sobre el voto telemático en el aire

El Tribunal Constitucional anuló la decisión de la Mesa que permitió en la anterior legislatura un voto telemático. Ahora la Mesa de edad deberá decidir si obedece o no la decisión.
pere aragones
Aragonès ya no formará parte del Parlament catalán. Foto: EFE

Este lunes, 10 de junio, a partir de las 16:00 horas se celebra el pleno de constitución del Parlament catalán, y está en el aire la participación de dos diputados que se encuentran en el exilio y otro que está de baja, entre ellos el candidato a la Presidencia Carles Puigdemont, tras la decisión del Tribunal Constitucional de no permitir el voto telemático.

El primer pleno de la legislatura se celebrará la tarde del día siguiente de las elecciones europeas, con todo el foco de atención puesto sobre la votación para escoger la nueva presidencia del Parlament, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías de la Mesa de la cámara catalana, una primera prueba de fuego para los grupos parlamentarios, que negociarán las posibles alianzas en los próximos días.

Las fuerzas independentistas están explorando un acuerdo para constituir una "Mesa antirrepresiva", a la que podrían sumarse los comunes y que evitaría que la presidencia quedase en manos del PSC, aunque los socialistas podrían intentar mayorías alternativas.

Una vez se celebre la sesión constitutiva del Parlament -que estará presidida por una Mesa de edad encabezada por el diputado más veterano, Agustí Colomines, de Junts-, se abrirá un plazo de diez días hábiles para la celebración del debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat, como muy tarde el 25 de junio.

La nueva presidencia del Parlament deberá abrir una ronda de consultas entre los grupos parlamentarios y propondrá a un primer candidato a la investidura, para la que ya se postulan tanto el primer secretario del PSC y ganador de los comicios del pasado 12 de mayo, Salvador Illa, como el expresidente catalán y líder de JxCat Carles Puigdemont.

En caso de que el candidato no logre la mayoría absoluta en primera votación, ni la mayoría simple en un segundo intento, se abrirá un periodo de dos meses en el que podrán celebrarse nuevos debates de investidura y, si tampoco prosperasen, Cataluña se vería abocada a una repetición electoral en octubre.

Voto telemático

El Tribunal Constitucional (TC) anuló el pasado jueves el acuerdo de la Mesa del Parlament que permitió el voto telemático de Lluís Puig (JxCat) la pasada legislatura, lo que abre la incógnita sobre la votación del nuevo presidente de la cámara, con la ausencia de tres diputados, entre ellos Carles Puigdemont.

La sala primera del Constitucional estimó por unanimidad el recurso interpuesto por el grupo del PSC-Units en contra de los acuerdos de la Mesa que permitieron en la pasada legislatura el voto telemático del exconseller de Cultura Lluís Puig, huido de la justicia española.

Esto puede afectar a la sesión constitutiva del nuevo Parlament, en la que una Mesa de Edad -encabezada por Agustí Colomines (JxCat), junto a Júlia Calvet (Vox) y Mar Besses (ERC)- deberá decidir si desobedece al TC y permite el voto a los tres diputados que permanecen fuera del Estado español: Carles Puigdemont y Lluís Puig (JxCat) y Ruben Wagensberg (ERC), que en su caso está de baja médica.

El PSC cuenta con 42 representantes en el Parlament, JxCat tiene 35, ERC 20, PP 15, Vox 11, Comuns Sumar 6, CUP 4 y Aliança 2.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más