Rull, sobre la investidura: "Tenemos 2 meses, en Cataluña estamos acostumbrados a conseguir cosas inauditas"
El presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull (Junts), se ha mostrado prudente aunque confiado sobre la posibilidad de que la Cámara pueda investir al próximo presidente de la Generalitat en un plazo de dos meses. Según ha recordado, Carles Puigdemont fue investido "el último día, la última tarde, era un domingo", antes de vencer el plazo para la repetición electoral. "Tenemos dos meses. En Cataluña estamos acostumbrados a conseguir cosas inauditas", ha asegurado.
En una entrevista telefónica concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Rull no ha querido "avanzar acontecimientos" sobre la ronda de contactos que mantiene con los grupos —hoy se reúne con ERC, Junts y PSC— de cara a la investidura, y se ha mostrado "absolutamente respetuoso con las aspiraciones de los partidos", tras pedir Salvador Illa (PSC) más tiempo para negociar con los republicanos.
Cuestionado sobre la aplicación de la Ley de Amnistía y la vuelta del exilio del expresident, Carles Puigdemont, para la investidura, el líder convergente ha afirmado que "la lógica dice que debería regresar sin riesgo alguno de ser detenido", aunque ha matizado que, "por experiencia personal", no se atreve a adelantar la actitud del Tribunal Supremo. "Una cosa es lo que dice la ley, y otra lo que hace el Supremo, hay un decalaje cósmico; el Supremo reescribe la ley, está ocurriendo demasiadas veces".
Por último, sobre el planteamiento del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de reformar el sistema de financiación autonómica, el presidente del Parlament considera que "no tiene sentido sustanciar un tema tan trascendental como la financiación de Cataluña en unos términos tan tácticos" —en referencia a la investidura—.
Más noticias sobre política
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.