EH Bildu sacará Osakidetza del debate presupuestario para dar "oxígeno" al pacto de salud
El lehendakari, Imanol Pradales, ha recibido este lunes en Ajuria Enea al portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, dentro de la ronda de contactos que inició con los partidos políticos.
Al término del encuentro, Otxandiano ha comparecido para explicar que la reunión ha transcurrido en un ambiente "cordial" y en la que el dirigente abertzale ha percibido "una cierta sintonía" entre ambos. Precisamente, como "gesto" a ese clima y para mostrar su "total predisposición" a alcanzar el pacto de país sobre salud propuesto por el lehendakari, Otxandiano ha anunciado que sacará Osakidetza del debate de los presupuestos de 2025.
En palabras de Otxandiano, Osakidetza necesita ser sacada "del debate cortoplacista y partidista" que se constituye en torno a las cuentas, y abordarse desde una perspectiva más pausada ante la "crisis institucional importante" que atraviesa el sistema público de salud.
Se trata, según ha admitido, de un gesto para dar "oxígeno" y una "oportunidad" para consensuar, en "un plazo razonable" (ha hablado de un año), "medidas estructurales y políticas estratégicas" que "pongan en pie de nuevo a Osakidetza". En su opinión, el sistema público de salud adolece de "falta de previsión y planificación, además de una política de personal equivocada", y no tanto de "falta de inversión pública".
La salud, junto con el autogobierno y el nuevo estatus político, han sido los temas centrales de la reunión, según ha explicado Otxandiano. Sobre la segunda cuestión, el portavoz de EH Bildu ha considerado que se trata de "un debate crucial y pendiente" que debe ser llevado a su "fase resolutiva".
En ese sentido, ha explicado que ha ofrecido a Pradales abrir "un espacio de confianza" entre los dos que haga posible que el debate se haga "en las condiciones que se tienen que dar" para lograr "un gran pacto de país que reconozca el carácter nacional". Esta propuesta, según ha apuntado, ha sido "bien recibida" por el lehendakari.
"Somos los líderes políticos de las dos fuerzas abertzales empatadas a escaños" que pertenecen a "otra generación" distinta a la mayoritaria en la anterior legislatura, ha destacado.
Este martes, turno del PNV
Tras recibir a EH Bildu, el lehendakari se reunirá mañana con el PNV, con el que cerrará la ronda de contactos de los partidos políticos.
Imanol Pradales puso en marcha la agenda para reunirse con los agentes políticos sociales y económicos nada más ser nombrado lehendakari el pasado 22 de junio. Se reunió en primer lugar con los diputados generales de los tres territorios, el 1 de julio, y comenzó a reunirse con los partidos con representación parlamentaria el 11 de julio.
Pradales excluyó a Vox de esta ronda de contactos porque, a su entender, "no comparte el marco ético y democrático". Así, en orden de menor a mayor representación, inició la ronda de contactos de los partidos con Sumar, el pasado día 11. Los encuentros siguieron el pasado viernes, con reuniones con Javier de Andrés, del Partido Popular, y con Eneko Andueza, del Partido Socialista.
Concluidos esos encuentros, el lehendakari se reunirá con los agentes sociales vascos, sindicatos y la patronal.
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".