ERC preacuerda con el PSC salir del régimen común y recaudar el 100 % de impuestos
La ejecutiva de ERC ha avalado este lunes el preacuerdo con el PSC para investir presidente de la Generalitat al líder socialista, Salvador Illa, tras una reunión de casi 10 horas.
Así lo han explicado fuentes consultadas a la espera de que el partido someta el preacuerdo a votación a sus cerca de 8700 militantes, que validarán o no la decisión a través de una consulta presencial y telemática.
En la reunión se ha evidenciado el debate interno alrededor de la propuesta, el mismo día en que los socialistas también han convocado la tarde de este lunes a su ejecutiva.
Simultáneamente a la reunión de ERC en la calle Calàbria de Barcelona, de hecho, también la dirección del PSC ha celebrado un encuentro más breve a primera hora de esta tarde en su sede de la calle Pallars.
Todo ello, cuando ERC fijó finales de julio como fecha límite para alcanzar un preacuerdo -que luego deberían validar las bases-, pese a que el plazo legal máximo para evitar una repetición electoral finaliza el 26 de agosto.
Concretamente, el preacuerdo prevé que Cataluña salga del régimen común y que la Agència Tributària Catalana gestione, liquide, recaude e inspeccione todos los impuestos (empezando por el IRPF), así como crear un Departamento de Política Lingüística en el Govern.
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha explicado en rueda de prensa que el partido someterá el preacuerdo a votación de sus militantes este viernes y su resultado será "vinculante".
"Tener la llave de la caja, tener esta soberanía fiscal y recaudar el 100 % de los impuestos era un elemento fundamental y lo teníamos que garantizar de forma estructural", y ha añadido que tienen la garantía de que se harán las modificaciones legales necesarias para que esta financiación sea vigente independientemente de quien gobierne en el Estado.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE se reunirá este martes a las 13:00 horas en la sede socialista de la calle Ferraz tras el preacuerdo alcanzado con ERC, según han indicado fuentes del PSOE. Junts también ha convocado este martes a las 11 horas a su ejecutiva nacional para analizar el preacuerdo y emitir su valoración, según ha informado un comunicado del partido.
Por su parte, el presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, ha llamado a la militancia de ERC a votar en contra del preacuerdo. "Votar a favor de este acuerdo es enviar vuestro partido centenario a la papelera del independentismo. Por Catalunya, ¡no!", ha escrito en una publicación en la red social X.
El secretario general del partido de ultraderecha Vox, Ignacio Garriga, ha dicho que el preacuerdo constata que "el PSC siempre ha sido un partido separatista más". "Este acuerdo viene a constatar lo que llevamos denunciando hace tiempo: que la estrategia del PSC es la misma que la del separatismo", ha escrito en una publicación en la misma red social.
Fuentes del Gobierno español han señalado que el objetivo que se ha perseguido desde el principio es esa investidura de Illa y, por tanto, el preacuerdo para ello es "una buena noticia", pero recalcan que debe esperarse a la evolución de los acontecimientos. A la espera de ello remiten al PSC para cualquier comentario en torno al contenido del preacuerdo. Por su parte, fuentes de la dirección del PSOE remiten también a los socialistas catalanes y subrayan que hay que respetar los plazos y a las bases de ERC.
Más noticias sobre política
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Esta será la séptima vez que los países de la UE discutan la oficialidad de las lenguas, desde que el Gobierno español presentó la propuesta en agosto de 2023.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).