Ley de Paridad
Guardar
Quitar de mi lista

Hoy entra en vigor la Ley de Paridad con un error que desprotege a empleados con permisos y jornadas adaptadas

La norma, aprobada en julio en el Congreso, consta de un "error técnico", según ha reconocido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y ha añadido que lo corregirán cuando se retome la actividad parlamentaria.
20240629181624_ana-redondo_
La ministra de Igualdad, Ana Redondo.

La Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, conocida como "Ley de Paridad" entra en vigor este jueves, 22 de agosto, con un "error técnico" que desprotege a los trabajadores que se acojan al nuevo permiso de cinco días por cuidado de un familiar tras un accidente, enfermedad grave u hospitalización, o a una adaptación de jornada. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró que el error "se ha producido contra la voluntad de todos los que han participado en esa ley" y que "se está preparando la corrección".

El error se encuentra en la disposición final novena de la norma, a través de la cual se modifica el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, en concreto, el apartado referido a los despidos nulos. En este punto, se introdujo a las víctimas de violencia sexual en los supuestos previstos para que el despido sea nulo, pero se olvidó incluir a las personas que se hayan acogido a los permisos de cuidado.

Este colectivo había quedado incluido en los supuestos de despido nulo por medio del Real Decreto Ley 5/2023, aprobado en junio del año pasado pero, a partir de este jueves, quedarán fuera.

Redondo ha admitido que la omisión de este colectivo es un "error técnico" en la Ley de Paridad "que no responde a la voluntad política" y asegura que se intentará corregir "en las primeras acciones parlamentarias en las que se tenga oportunidad".

Participación mínina de mujeres

El objetivo de la "Ley de Paridad" es garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el sector público y privado. En concreto, obligará a las grandes empresas y a la Administración General del Estado a contar con un mínimo del 40% de mujeres en sus órganos de dirección.

Esta norma deberá aplicarse a las compañías del Ibex antes del 30 de junio de 2025. El resto de empresas cotizadas tendrán que hacerlo en 2026, mientras que los sindicatos, las asociaciones empresariales y las entidades de interés público tendrán de margen hasta 2028.

La ley también aplica factores correctores que beneficien a investigadoras que puedan sufrir penalizaciones por parones por cuestiones como los períodos de embarazo o el cuidado de hijos.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más