Mendoza, sobre el TAV: "La pereza técnica en la elaboración de informes no es aceptable"
El enlace del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre la CAV y Navarra está siendo uno de los focos de la actualidad política vasca estos últimos días, y diferentes dirigentes han dado a entender que podrían existir diferencias en las posiciones de las instituciones, polémica que ha querido zanjar hoy la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza. Una vez más, ha afirmado con rotundidad que "desde todos los puntos de vista" la opción "más eficaz" es la de Ezkio-Itsaso, y para reafirmar su posición ha vuelto a recordar el informe de alegaciones de 2018 del Gobierno Vasco, en el que se comparan las dos opciones y se apuesta por la de Gipuzkoa.
Entrevistada en Euskadi Irratia, en referencia a las declaraciones del lehendakari Imanol Pradales, ha aclarado que "lo que el Gobierno Vasco dijo es que nosotros vamos a ser decisivos porque se trata de un proyecto estratégico para este país". "¿Que el Gobierno español no ha tenido hasta ahora tiempo o talento para elaborar informes? Eso no puedo ser una excusa. Tomaremos la decisión cuando haya informes sobre la mesa. Esa es la posición (...) se pueden hacer diferentes lecturas, pero la apuesta es Ezkio. El lehendakari señaló que la red viaria tiene riesgo de saturación por Vitoria".
Tras denunciar que los "enormes retrasos" que se están produciendo en las obras del TAV "son inadmisibles", ha pedido al Ministerio de Transportes del Gobierno español que elabore cuanto antes los informes técnicos, porque en esta materia "la pereza técnica en la elaboración de los informes no es aceptable".
Por otro lado, también se ha referido a la reforma fiscal que, según ha matizado, es uno de los "mayores retos" que la Diputación de Gipuzkoa tiene sobre la mesa en esta legislatura. En este sentido, se ha mostrado "optimista" y cree que serán capaces de alcanzar "consensos" con todos los partidos. Ha asegurado que "el bienestar integral de todos los guipuzcoanos" marcará el eje de las políticas fiscales del futuro. "Vemos realista alcanzar consensos con todos los partidos, tanto con EH Bildu como con el PP. La realidad es que la sociedad nos está pidiendo cambios a todos".
En ese sentido, ha adelantado que iniciaron los contactos, "de forma discreta", para cerrar los presupuestos del próximo año antes del verano. "Los contactos no se limitan a los presupuestos de 2025, sino a los proyectos estratégicos de cara a toda la legislatura y, por supuesto, a la fiscalidad".
Finalmente, se ha referido a los pasos dados en los últimos meses en el Alarde de Hondarribia, donde por primera vez Jaizkibel desfilará como compañía. "Hay voluntad para calmar la situación y para nosotros eso es positivo".
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.