Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El consejero Mikel Torres promoverá "un salario mínimo que se corresponda con la realidad socioeconómica"

El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha comparecido ante la Comisión del Parlamento Vasco para presentar los objetivos de su departamento en esta legislatura.
Mikel-Torres-comision-efe
El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres. Foto: EFE

El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha anunciado que su departamento promoverá en esta legislatura "un salario mínimo de negociación colectiva que se corresponda con la realidad socioeconómica", y pondrá en marcha un conjunto de iniciativas destinadas a garantizar un trabajo "decente" a todos los trabajadores de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), para lo que reforzará los incentivos a la contratación, intensificará las inspecciones para evitar "abusos" en los contratos de prácticas.

Torres, que ha comparecido ante la Comisión de Economía, Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco para presentar los objetivos de su departamento en esta legislatura, ha anunciado, a su vez, una revisión "al alza" de "algunos" de los indicadores económicos que actualizará el Eustat el próximo 24 de septiembre.

En su intervención, el consejero ha repasado la situación de los fondos destinados a la CAV a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) a fecha del pasado mes de junio. De esa forma, ha indicado que, de los 2503 millones de euros asignados, 1241 millones lo han sido para gestión autonómica y 1262, para gestión estatal.

Además, en materia laboral, ha informado de que su departamento continuará explorando, junto con los agentes sociales, la experiencia piloto de la reducción de jornada laboral sin reducción de salario; la promoción del teletrabajo; y la participación de las personas trabajadoras en las decisiones estratégicas de las empresas.

A su vez, ha explicado que el Gobierno Vasco apoyará la creación de un HUB Internacional de vanguardia en materia de economía social, con el fin de que visibilice a la comunidad autónoma "como referente para toda Europa" en esta materia.

Siniestralidad y conflictividad laboral

El Departamento de Economía también trabajará para incluir las políticas de riesgos laborales en la educación. De este modo, intentará incluir en la educación primaria, secundaria, módulos de FP, y en los grados universitarios, "temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo". A su vez, se pondrá en marcha un plan de choque para prevenir los accidentes en el sector forestal, y se adoptarán medidas para "buscar soluciones al déficit de personal" que se dedica a los riesgos laborales.

El consejero se ha comprometido a profundizar en la concertación con los sindicatos y organizaciones empresariales más representativas. Torres ha puesto en valor la Mesa de Diálogo Social, y ha expresado su deseo de que este foro "pueda ampliarse", contando con "la totalidad" de los agentes sociales.

El consejero también ha hecho referencia a la "alta incidencia" de la conflictividad laboral en la CAV, sobre la que ha afirmado que "no contribuye a generar un clima óptimo de relaciones laborales y de imagen de país".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más