El consejero Mikel Torres promoverá "un salario mínimo que se corresponda con la realidad socioeconómica"
El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha anunciado que su departamento promoverá en esta legislatura "un salario mínimo de negociación colectiva que se corresponda con la realidad socioeconómica", y pondrá en marcha un conjunto de iniciativas destinadas a garantizar un trabajo "decente" a todos los trabajadores de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), para lo que reforzará los incentivos a la contratación, intensificará las inspecciones para evitar "abusos" en los contratos de prácticas.
Torres, que ha comparecido ante la Comisión de Economía, Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco para presentar los objetivos de su departamento en esta legislatura, ha anunciado, a su vez, una revisión "al alza" de "algunos" de los indicadores económicos que actualizará el Eustat el próximo 24 de septiembre.
En su intervención, el consejero ha repasado la situación de los fondos destinados a la CAV a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) a fecha del pasado mes de junio. De esa forma, ha indicado que, de los 2503 millones de euros asignados, 1241 millones lo han sido para gestión autonómica y 1262, para gestión estatal.
Además, en materia laboral, ha informado de que su departamento continuará explorando, junto con los agentes sociales, la experiencia piloto de la reducción de jornada laboral sin reducción de salario; la promoción del teletrabajo; y la participación de las personas trabajadoras en las decisiones estratégicas de las empresas.
A su vez, ha explicado que el Gobierno Vasco apoyará la creación de un HUB Internacional de vanguardia en materia de economía social, con el fin de que visibilice a la comunidad autónoma "como referente para toda Europa" en esta materia.
Siniestralidad y conflictividad laboral
El Departamento de Economía también trabajará para incluir las políticas de riesgos laborales en la educación. De este modo, intentará incluir en la educación primaria, secundaria, módulos de FP, y en los grados universitarios, "temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo". A su vez, se pondrá en marcha un plan de choque para prevenir los accidentes en el sector forestal, y se adoptarán medidas para "buscar soluciones al déficit de personal" que se dedica a los riesgos laborales.
El consejero se ha comprometido a profundizar en la concertación con los sindicatos y organizaciones empresariales más representativas. Torres ha puesto en valor la Mesa de Diálogo Social, y ha expresado su deseo de que este foro "pueda ampliarse", contando con "la totalidad" de los agentes sociales.
El consejero también ha hecho referencia a la "alta incidencia" de la conflictividad laboral en la CAV, sobre la que ha afirmado que "no contribuye a generar un clima óptimo de relaciones laborales y de imagen de país".
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.