Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Llarena ve un posible delito en la no detención de Puigdemont y envía la causa a Barcelona

El juez del Tribunal Supremo no tiene competencias para investigar lo sucedido por lo que ha instado a los juzgados catalanes a analizar los hechos ante la posibilidad de que se hayan cometido varios delitos.
puigdemont-barcelona-efe
Puigdemont, en Barcelona. Foto de archivo: EFE

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha enviado a los juzgados de Barcelona los informes policiales relacionados con la entrada en Cataluña, y posterior huida, del expresidente Carles Puigdemont el pasado agosto sin ser detenido, ante la posibilidad de que se cometiesen varios delitos.

El magistrado, que no tiene competencias para investigar estos hechos, considera que no se puede excluir "la participación de otros responsables no aparentes en los delitos" de omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento.

Apunta, en su resolución, que los informes policiales "no reflejan impedimentos para que el dispositivo policial pudiera abordar la detección" de Puigdemont hasta el escenario donde dio un breve discurso antes de la investidura del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el pasado 8 de agosto.

Como tampoco ve que hubiese "imposibilidad de abordar con efectividad su posterior seguimiento y alcance, hasta el punto de que se materializó su fuga del territorio nacional".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X