Pradales y Chivite defienden conjuntamente sus sistemas fiscales propios
El lehendakari, Imanol Pradales, y la presidenta de Navarra, María Chivite, han defendido sus sistemas fiscales, el Concierto Económico y el Convenio, respectivamente; en un artículo conjunto que han publicado en los diarios del Grupo Noticias.
En el texto, ambos presidentes han señalado que sus sistemas fiscales propios están avalados por la historia, por la inclusión expresa en la Constitución de los derechos forales y por las sentencias judiciales a todos los niveles, incluidos el Tribunal Constitucional y el de Luxemburgo, de la Unión Europea.
"Los regímenes de Concierto y Convenio son continuadores de la tradición histórica foral y tienen hoy en día el máximo reconocimiento jurídico, político y jurisprudencial en nuestro ordenamiento y, a pesar de todo, periódicamente son objeto de críticas y de utilización partidista", han lamentado.
Esta defensa del Concierto y del Convenio es constante por ambos mandatarios desde que comenzó la polémica por el modelo de financiación autonómica a raíz del acuerdo del PSOE con ERC para cambiar la financiación de Cataluña.
En este sentido, Pradales y Chivite han considerado que "el problema radica, desde 1980 y la aprobación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), en que no se ha encontrado una fórmula que permita una adecuada financiación de todas las Comunidades Autónomas, que se han convertido, especialmente estas dos últimas décadas, en las prestadoras de los servicios públicos más relevantes desde la perspectiva de gasto: sanidad, educación o servicios sociales".
En su opinión, pueden crearse sistemas de financiación de las Comunidades Autónomas "multilaterales o con un grado mayor o menor de bilateralidad, que puedan imitar o asemejarse en algunas de sus características a nuestro particular modelo, pero no disfrutarían de la seguridad y estabilidad en el tiempo que la garantía institucional del núcleo intangible de la foralidad otorga al régimen de Concierto y Convenio".
Han insistido en el "riesgo unilateral" que suponen el Concierto y el Convenio, ya que Euskadi y Navarra deben pagar una cantidad al Estado, derivada de un porcentaje de los Presupuestos Generales del Estado, independientemente de cómo haya ido su recaudación, y no reciben "financiación extraordinaria en épocas de crisis económica".
Han asegurado que son regímenes solidarios con el resto de comunidades por su aportación anual al Fondo de Compensación Interterritorial y la aportación a la carga financiera de toda la deuda pública del Estado, "incluida la emitida para financiar los gastos de las Comunidades Autónomas de régimen común acogidas a los importantes Fondos de Liquidez Autonómica desde 2008".
Además, han subrayado que el Cupo y la Aportación (lo que pagan cada año al Estado) es el 6,4 y el 1,5 %, respectivamente, lo que supone un mayor porcentaje que la población que representan.
Más noticias sobre política
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.