Autogobierno
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco prepara una propuesta de transferencia de la Seguridad Social

El Ejecutivo ha cifrado en 12 000 millones de euros el gasto en pensiones. Ubarretxena se reunirá el próximo miércoles con el secretario de Estado para avanzar en las negociaciones de las transferencias pendientes y cerrar la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación para finales de octubre.
maria-ubarretxena-gobernu-bilera
María Ubarretxena en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. EITB Media

El Gobierno Vasco ha afirmado que está trabajando, desde julio, en la elaboración de una primera propuesta para el traspaso a Euskadi de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, y ha cifrado en 12 000 millones de euros el gasto en pensiones que paga actualmente el Estado en Euskadi.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, ha explicado que con el objeto de cerrar el calendario de trabajo ya se han puesto en contacto con el Ejecutivo español. En todo caso, ha subrayado que es una transferencia "compleja" y que se quiere negociar con la "mayor discreción".

Según Ubarretxena, el lehendakari Pradales ha dado a conocer en la reunión del Consejo de Gobierno los compromisos que tanto él como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, adquirieron en el encuentro del pasado viernes en el Palacio de La Moncloa. En esa reunión Pradales le entregó un "cronograma de trabajo" para completar el traspaso de todas las transferencias pendientes (29, en total) antes de que finalice el 2025, incluyendo la gestión del régimen de la Seguridad Social.

La consejera de Autogobierno ha asegurado que el Gobierno español ya tiene encima de la mesa una primera propuesta para traspasar las primeras seis competencias pendientes: ordenación y gestión del litoral, autorizaciones de trabajo por cuenta propia y ajena de personas extranjeras, salvamento marítimo, meteorología, fondo de protección cinematográfica y la de seguridad y salud en el trabajo en el centro nacional de verificación de maquinaria en Bizkaia.

Asimismo, Ubarretxena ha dicho que desde el Gobierno Vasco están trabajando para preparar "una primera propuesta" de las 23 competencias restantes, que esperan enviar antes de que finalice el año.

Reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación

Por otra parte, Ubarretxena ha señalado que el miércoles de la semana que viene se reunirá con el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, para avanzar en las negociaciones de las transferencias pendientes y para cerrar la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación que se celebrará a finales de octubre, y que estará presidida por Pedro Sánchez y por el lehendakari, Imanol Pradales.

En esa reunión bilateral, además de los traspasos, también se incluirán en el orden del día otros asuntos que afectan a las relaciones entre ambos gobiernos, ha señalado la portavoz.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más