Sánchez niega que se rebajen condenas a presos de ETA y cuestiona a Feijóo: "No hay nadie al volante"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha dirigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para espetarle que "sabía lo que votaba" con la reforma de la ley sobre antecedentes penales, que podría acelerar la salida de prisión de medio centenar de presos de ETA, y ha negado que esta reforma legal rebaje las condenas de los reclusos. Además, ha puesto en duda su liderazgo en el PP al señalar que "no hay nadie al volante" de la oposición.
Sánchez ha hecho estas declaraciones durante su turno de réplica, en la comparecencia en el Congreso de los Diputados que el PP había solicitado para hablar sobre la situación de la migración y sobre el plan de equilibrio fiscal. No obstante, Feijóo ha dedicado buena parte de su intervención a cargar contra el Gobierno por la citada medida y ha dicho que se trataba de una "bajeza moral".
Además, dice que los 'populares' eran conscientes de lo que votaban y las consecuencias que tendría, pero al ver "la reacción de los medios de comunicación" echan la culpa al Gobierno de "sus errores". "No escurra el bulto", ha reclamado.
En este sentido, defiende que "no hay rebaja de condenas" sino que "se tiene en cuenta los años que los presos ya han cumplido en cárceles en el extranjero" y por tanto "a quienes se les condenó a 30 años cumplirán 30 años. Y a quienes se les condenó a 10 años cumplirán 10 años", ha apuntado.
Además sostiene que esta reforma es "obligatoria" porque supone la transposición de una directiva europea, "ustedes lo saben, y por eso votaron a favor de esta ley", ha remarcado. Finalmente ha insistido en que los 'populares' eran "perfectamente conscientes de lo que se estaba aprobando" y por tanto le ha pedido que "no escurra el bulto" porque ha tenido "siete meses" de tramitación parlamentaria.
Por tanto, Sánchez, pregunta a Feijóo por qué "se escandaliza ahora y por qué ha cambiado de opinión". A continuación, sugiere que ha sido objeto de presiones para mantener esta posición: "¿Le han apretado, señor Feijóo o es que su Grupo es incluso más torpe de lo que parece?. Es difícil decirlo, porque con ustedes uno nunca sabe dónde termina la mentira y dónde empieza la incompetencia", ha lanzado
Feijóo da cinco días para retirar la reforma
Por su parte, el presidente del PP ha emplazado a Sánchez a retirar la reforma de ley que permite a los presos conmutar penas del extranjero y ha añadido que, si no lo hace, no podrán dar "lecciones" y se quedará "para siempre con el aplauso de Otegi, de Txapote y de los demás".
"Le pido expresamente que retire la ley que deja sin efecto más de 300 años de prisión a los condenados por terrorismo de ETA. Tiene cinco días, hasta el 14 de este mes. Si le queda un mínimo de conciencia, le ruego que lo aproveche y recapacite", ha arrancado Feijóo su intervención en el Pleno del Congreso.
Feijóo ha admitido que estos días "muchos españoles se sienten decepcionados" con el PP y "tienen razón". "Pero, señor Sánchez, no es lo mismo un error por injustificable que sea que la bajeza moral de impulsar una ley a sabiendas", ha enfatizado.
"Señorías del PSOE si no retiran ley, ya pueden disfrutar de esta victoria miserable, pero no vuelvan a dar lecciones. Ahí se quedan para siempre, con el aplauso de Otegi, de Txapote y de los demás. Quédense ese aplauso y esos seis votos" (en referencia al número de escaños que tiene EH Bildu en la Cámara Baja), le ha espetado, cosechando una ovación del PP.
La presidenta del Congreso, Francina Armegol, ha llamado al orden al dirigente popular por no ceñirse al tema del debate, la política migratoria. "El presidente habló sin límite sobre la dignidad de las personas que entran en España, ¡yo tengo derecho a hablar de la dignidad de los españoles asesinados por ETA y lo voy a hacer!", ha replicado el líder del PP.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.