La Mesa del Congreso da por aprobada la ley de conmutación de penas y la envía al BOE
El Congreso de los Diputados ha dado por aprobada la reforma de ley sobre antecedentes penales que permitirá conmutar las penas cumplidas en Europa a los presos de ETA y no la volverá a votar como pidió ayer el Senado que consideraba que el rechazo por mayoría absoluta (PP) de la Cámara Alta al texto equivalía a un "veto".
La Mesa del Congreso ha tomado esta decisión apenas 24 horas después de la petición del Senado y tras escuchar a los servicios jurídicos de la Cámara, según han informado fuentes parlamentarias. Las mismas fuentes aseguran que se ha decidido debatir el asunto con urgencia dada su importancia —en condiciones normales, debería haberse postergado hasta el próximo martes—. De esta forma, el PSOE y Sumar han hecho valer su mayoría en el órgano del Congreso para dar por definitivamente aprobada la ley.
Según los letrados del Congreso, el rechazo por mayoría absoluta (PP, Vox y UPN) no supone un "veto", porque implica haber presentado previamente una enmienda de totalidad, cosa que nadie registró en la Cámara Alta. La Mesa del Congreso ha resuelto que le corresponde respetar los procedimientos reglados y entiende como validada la ley.
Esta interpretación difiere de la realizada por los servicios jurídicos del Senado, y en la que se escudó el presidente del Senado, Pedro Rollán. Los letrados de la Cámara Alta sostenían que si la mayoría del Pleno de la Cámara Alta rechaza un texto, aunque no haya sido modificado a través de enmiendas, se entiende que es vetado y debe ser devuelto al Congreso para que, con mayoría absoluta, lo levante o lo ratificar.
Así las cosas, la norma será enviada al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación. Una vez publicada —previsiblemente, el miércoles—, la norma entrará en vigor.
El PSOE acusa al PP de usar "una triquiñuela"
El vicepresidente primero del Congreso y diputado del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha acusado al Partido Popular de emplear una "triquiñuela" en el Senado por la que Mesa del Congreso no puede pasar.
En declaraciones a los medios, ha rechazado la interpretación de Rollán. "Ellos lo llaman veto, pero no es ningún veto. Como decimos, barco no es animal de compañía", ha añadido.
Preguntado por si cree que el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha incumplido deliberadamente la ley, ha dicho que eso lo tendrán que estudiar los servicios jurídicos del grupo parlamentario socialista en el Senado o del Congreso. En todo caso, consiera que la actuación de Rollán ha sido "muy desacertada" porque "se saca de la manga algo que es impropio, que es que la mayoría absoluta puede contra todo" y está "por encima de la ley".
Vox sopesa acudir al TC
Entretanto, Vox ha anunciado que estudia recurrir en amparo al Constitucional, según han señalado fuentes de la formación de Santiago Abascal.
La portavoz parlamentaria del grupo ultra, Pepa Millán, ha acusado la Mesa del Congreso de hacer "trampas" y de "manosear el reglamento". Vox ha presentado, además, un escrito dirigido a la Mesa exigiendo una nueva votación de la ley.
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".