Proceso Interno
Guardar
Quitar de mi lista

Goia y Lasa renuncian al proceso para presidir el GBB y dejan a Arrizabalaga como única candidata

En Álava, un grupo de jelkides, entre los que se encuentran Ollora, Cuerda y Beltrán de Heredia, han apoyado a Gorka Urtaran. En Bizkaia, David Salinas-Armendariz ha comunicado su intención de pasar a segunda vuelta.
PNV_EAJ_GIPUZKOA_MARIA_EUGENIA_ARRIZABALAGA
Arrizabalaga, en imagen de archivo

Eneko Goia e Imanol Lasa han renunciado a seguir en el proceso para presidir el GBB, por lo que María Eugenia Arrizabalaga será la única candidata que pase a la siguiente fase. 

Según ha adelantado EITB, tanto Goia como Lasa no optarán a sustituir a Joseba Egibar al frente de GBB, pero en el caso de Lasa sí que ha aceptado pasar a la siguiente fase para ser burukide.

Tras este cambio, Arrizabalga tiene el camino allanado para presidir el órgano rector del PNV en Gipuzkoa, tras el anuncio de Egibar de no seguir al frente de la ejecutiva que ha dirigido durante 33 años.

La segunda vuelta se abrirá oficialmente el día 7 de noviembre y finalizará el día 17 del mismo mes.

Así, el proceso para la renovación completa de las tres ejecutivas de la CAV que arrancó el pasado 17 de octubre continúa su curso  —Unai Hualde y Peio Etxeleku seguirán al frente del NBB y el IBB—.

Apoyo de jelkides a Urtaran en Álava

Un grupo de 18 jelkides, entre los que se encuentran nombres de relevancia dentro del PNV alavés, como el ex diputado general, Juan Mari Ollora; el exalcalde de Vitoria-Gasteiz, José Angel Cuerda, y la exconsejera del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, han firmado un manifiesto a favor del candidato Gorka Urtaran en el proceso interno.

"Quienes firmamos esta carta lo hacemos convencidos de que Gorka Urtaran es el candidato que mejor puede liderar EAJ-PNV en el Territorio Histórico de Álava", han dicho mediante un escrito los firmantes jeltzales.

"Nos encontramos en un proceso de cambio que representa una oportunidad para tejer el futuro. Podemos lograrlo desde la unión y el consenso, fomentando la participación de todos y todas, a través del diálogo y el debate sereno. Gorka Urtaran tiene un compromiso decidido con el partido, con Álava y con Euskadi. Ha crecido como persona y como político, abrazando los valores y principios que nos distinguen desde hace 130 años", han añadido

Dos candidatos en Bizkaia

En Bizkaia, el expresidente del Ente Vasco de la Energía Iñigo Ansola ganó la pasada semana en prácticamente todas las asambleas municipales, aunque un candidato alternativo, David Salinas-Armendariz, fue elegido en dos asambleas, dándole la opción a pasar a la siguiente fase para presidir el Bizkai Buru Batzar (BBB).

Este viernes, Salinas-Armendariz ha aceptado continuar el proceso y ha publicado una nota en la que asegura haber manifestado a la Comisión Nacional de Garantías y Control, su intención de concurrir en la segunda vuelta para la Presidencia del BBB. 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más