Asociaciones memorialistas de Navarra rechazan el acuerdo para la transformación del Monumento de los Caídos
Las asociaciones por la memoria histórica y de familiares de víctimas del franquismo en Navarra se han mostrado contrarios al acuerdo político que transformará el Monumento de los Caídos de Pamplona en un centro de la memoria, ya que, finalmente no se procederá al derribo de todo el edificio, tal y como reclamaban.
Consideran que resignificar y no derribar el monumento a los caídos rompe con las políticas públicas impulsadas hasta ahora, porque es la existencia del propio edificio lo que simboliza la impunidad del Franquismo.
En declaraciones a Radio Euskadi, han indicado que se sienten traicionadas por una decisión que les revictimiza. Dicen estas asociaciones que los centros de interpretación y memoria se deben hacer en lugares relacionados con las víctimas, y no en los símbolos de impunidad del verdugo, en este caso de apología del Franquismo. Por lo que esta decisión rompe con las políticas de lugares de memoria impulsadas hasta ahora junto a las instituciones.
Nuevo uso al Monumento de los Caídos: ocultar la cúpula y crear un centro de la memoria
El pasado mes de febrero el Ayuntamiento de la capital navarra puso en marcha un proceso para determinar el futuro del monumento franquista. Finalmente, tras meses de discretas negociaciones, EH Bildu, PSN y Geroa Bai han alcanzado un acuerdo para la transformación del Monumento a los Caídos de Pamplona, un edificio levantado en 1941 en memoria de los navarros muertos del bando franquista en la Guerra Civil española, y la creación del Centro de Interpretación Maravillas Lamberto.
Por lo tanto, no se procederá al derribo de todo el edificio, tal y como han reclamado en los últimos años más de 30 asociaciones memorialistas. Cambiarán su significado y lo convertirán en un espacio en defensa de la libertad y la democracia; pretenden que sea un sitio para el recuerdo de los crímenes y las víctimas del franquismo.
Los firmantes del acuerdo, presentado ayer en rueda de prensa en la capital navarra, apuestan por una transformación física del edificio "que combine la demolición de elementos arquitectónicos que implican la simbología franquista con la creación de un centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática".
Así, se prevé la desaparición de criptas en las que estuvieron enterrados los golpistas Emilio Mola y José Sanjurjo, la retirada de los mármoles que se pusieron en el interior con objeto de la inauguración y que incluyen inscripciones de Franco ocultas hoy en día, y la demolición de las arquerías exteriores.
También está prevista una intervención sobre la cúpula exterior, de modo que se oculte el elemento arquitectónico que "ha dado visibilidad y ha acompañado el paisaje urbano de Pamplona con vocación de dominación simbólica". Esta transformación mantendrá la estructura interna de la cúpula donde se encuentran las pinturas de Ramón Soltz, y también se acuerda la posibilidad de realizar cambios en la fachada anterior y posterior "vinculados a la significación del nuevo centro y la renovación de la Plaza de la Libertad y su entorno".
Reacciones de los grupos políticos
El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha destacado este "acuerdo histórico en favor de la memoria histórica" y en contra del "fascismo" que desbloquea "un problema enquistado desde hace décadas".
Por su parte, Miren Zabaleta, de EH Bildu, ha explicado que el futuro centro Maravillas Lamberto cumplirá la doble función de "denuncia del fascismo y el impulso de la memoria democrática".
Finalmente, Pablo Azkona, de Geroa Bai, ha señalado que se trata de un "acuerdo de mínimos en un tema muy complejo" y un "cierto consenso social y político" respecto a un "monumento franquista cuya única finalidad era ensalzar los valores fascistas y no aporta nada a Pamplona".
UPN, por su parte, ha indicado que el acuerdo es "inaceptable, oscuro y sectario". "Proyectar en ese edificio un entorno de convivencia y de paz liderado por EH Bildu Bildu, que son los herederos del fascismo más reciente en nuestra tierra, es una auténtica vergüenza", ha señalado. Asimismo, ha añadido que "a los abertzales les interesa visibilizar la memoria franquista, que nosotros siempre hemos condenado, para tratar de ocultar la memoria del terrorismo de ETA, que siguen sin condenar".
Te puede interesar
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón anuncia su dimisión: "Ya no puedo más"
El presidente de la Generalitat Valenciana no convocará elecciones anticipadas y no ha aclarado cuándo dejará su cargo. Mazón, que continuará "en funciones" hasta el nombramiento en el BOE, ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.