Sánchez y Pradales abordan hoy el traspaso de competencias en la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente
La Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre Euskadi y el Estado español se reunirá este miércoles con el objetivo de dar impulso a las competencias pendientes de transferir a la CAV. Se tratará de la primera vez que se activa este órgano desde que se constituyera en 1987.
El encuentro (17:00 horas, en el palacio de la Moncloa) estará presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y contará con las asistencia de, entre otras, la consejera del ramo, María Ubarretxena.
Son 29 las competencias pendientes de transferir a Euskadi recogidas en el Estatuto de Gernika, cuyo 45 aniversario se cumplió el pasado 25 de octubre. De ellas, seis son las que están más avanzadas en las negociaciones, que son las de Ordenación y Gestión del litoral, las autorizaciones iniciales de trabajo de las personas extranjeras, Salvamento Marítimo, Meteorología, Centro nacional de verificación de maquinaria de Bizkaia y Fondo de protección de la cinematografía.
Entre las otras 23, figuran la gestión de los aeropuertos y puertos de interés general, las políticas pasivas de empleo y una de las más complejas y polémicas, que es la de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.
No obstante, y según avanzó ayer la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, el encuentro servirá también para cerrar "acuerdos importantes" sobre tres asuntos que el ejecutivo vasco considera nucleares: la gestión de la migración, el impulso a una Macrorregión Atlántica que refuerce a estos territorios en el seno de la UE y de la oficialidad del euskera en las instituciones comunitarias.
La cita llega tras varios retrasos, el último motivado por la catástrofe de la DANA, y después del compromiso adoptado por ambos dirigentes en su última reunión de septiembre en la Moncloa.
Pradales viene reclamando a Sánchez que cumpla lo pactado en el acuerdo de investidura entre el PSOE y el PNV, así como lo recogido en el pacto programático del gobierno de coalición entre jeltzales y socialistas vascos. En ambos se recoge como tope el 2025 para completar el Estatuto de Gernika y también la necesidad de abordar un "nuevo pacto estatutario que incorpore elementos como la bilateralidad, el sistema de garantías y el reconocimiento nacional de Euskadi".
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".