MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Identificadas otras seis víctimas de la cárcel franquista de Orduña

Se trata de José Gómez Narváez, Aquilino Flores Bautista, José Pozo García y Manuel Vivas Fernández, de la provincia de Badajoz; Zollo Villar Toledo, de Ciudad Real y Antonio Bootello Negrete, de Málaga.
20230127132617_prision-orduna_
Restos de personas exhumadas del cementerio Orduña. Imagen de archivo: EITB Media

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora ha identificado genéticamente los restos de otras seis víctimas de la prisión franquista de Orduña (Bizkaia), recuperadas del cementerio de la localidad en las campañas de 2022 y 2024.

Según ha informado Gogora, los últimos identificados son José Gómez Narváez, Aquilino Flores Bautista, José Pozo García, y Manuel Vivas Fernández, de la provincia de Badajoz; Zollo Villar Toledo, de Ciudad Real y Antonio Bootello Negrete, de Málaga.

Un equipo se trasladará a las provincias de Badajoz y Málaga para entregar los restos de Narváez, Vivas, Pozo y Negrete a sus familias de forma privada.

Las labores de exhumación en el cementerio de Orduña finalizaron en diciembre de 2024 y en total se recuperaron restos pertenecientes a 93 personas, y ya son 17 los restos identificados y entregados a las familias. El reto para Gogora es localizar al mayor número de familiares de prisioneros fallecidos posible para identificar a los 76 restantes.

La mayoría de las personas que fallecieron cautivas en este centro procedían de Extremadura, Andalucía, Castilla la Mancha y Cataluña.

Antonio Bootello Negrete era de Pizarra (Málaga), trabajaba en el campo, casado y con 2 hijos. En octubre de 1939 fue condenado por rebelión a 20 años de prisión. Pasó por varias cárceles e ingresó en Orduña en diciembre de 1939, donde falleció el 22 de marzo de 1941 de gripe, a los 45 años.

Aquilino Flores Bautista, de Valencia de las Torres (Badajoz), era jornalero, casado y con 2 hijos. Condenado por rebelión a 12 años y 1 día de reclusión menor, ingresó en Orduña en diciembre de 1940, donde falleció tres meses más tarde, "de reumatismo", a la edad de 38 años.

José Gómez Narváez, de Castuera (Badajoz), era carpintero, estaba casado y tenía 4 hijos. Condenado por auxilio a la rebelión a 20 años de prisión, ingresó en Orduña en febrero de 1940, donde murió el 6 de abril de 1941, a causa de "avitaminosis", a los 50 años.

José Pozo García, de Aceuchal (Badajoz), era jornalero, casado y con un hijo. Ingresó en Orduña en marzo de 1940 y falleció un año después, a los 48 años.

Zoilo Villar Toledo, de Torrenueva (Ciudad Real), era carnicero, estaba casado y tenía 7 hijos. Llegó a Orduña en diciembre de 1939, donde falleció el 12 de marzo de 1941 debido a una embolia cerebral a los 59 años.

Manuel Vivas Fernández, de Villagonzalo (Badajoz), jornalero, casado y con 4 hijos. Ingresó en Orduña en diciembre de 1939 y falleció el 14 de abril de 1941, a los 46 años.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más