CUMBRE DE LA OTAN
Guardar
Quitar de mi lista

España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa

Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.

pedro sanchez congreso efe
El presidente español, Pedro Sánchez en una imagen de archivo.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado un acuerdo con la OTAN para no subir el gasto militar de España hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB): "Respetamos el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa, si así lo quisieran, pero nosotros no vamos a hacerlo".

Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Sánchez ha recalcado que España ha pasado de un 0,9 del PIB en gasto en defensa en 2018 al 2 % en este 2025, y eso le permite ser un actor clave de la arquitectura de seguridad de la UE, de la OTA y de la ONU.

Ha calificado el pacto como "muy positivo" puesto que permite "cumplir con la alianza transatlántica" y "preservar su unidad" sin incrementar el gasto en defensa.

Así se ha expresado después de que el pasado jueves el líder del Ejecutivo enviase una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que le trasladaba que España no podía comprometerse a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB en la cumbre de la semana que viene y le plantease o que bien se hiciese una excepción o que el objetivo sea "opcional".

En una declaración institucional tras el acuerdo al que ha llegado con la alianza, Sánchez ha recalcado que el 5 %  porcentaje sería "desproporcionado, innecesario" e incompatible con el Estado del bienestar. 

El acuerdo de la OTAN

La OTAN ha cerrado este domingo un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, dando flexibilidad a España tal y como ha expresado el presiente Sánchez para que gaste por debajo de ese umbral, en un pacto que llega días antes de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha enviado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una misiva en el que reconoce la situación particular de España. "España está convencida de que puede cumplir los nuevos objetivos de capacidades acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% del PIB", señala Rutte.

"A la vista de su carta, me inclino por confirmar que el acuerdo de la próxima cumbre de la OTAN dará a España la flexibilidad necesaria para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el objetivo de capacidades y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, y para presentar sus propios planes anuales", confirma el jefe político de la OTAN.

Las negociaciones a última hora se centraban en superar las objeciones de España que sí quedará vinculada en la declaración de la cumbre, una vez ha aceptado cambiar el lenguaje para dejar más abierto el compromiso con el objetivo de gasto del 5% en el plazo de una década.

Este cambio en el lenguaje de la declaración recoge que no todos los aliados están obligados al 5% y colma las expectativas de España, explican desde Moncloa, que insisten en que de esta forma el gasto irá asociado a cumplir las obligaciones militares y sin vincularlo a un porcentaje de gasto "arbitrario".

Feijóo ve el anuncio de Sánchez para no gastar más en defensa como "una cortina de humo"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado este domingo que el acuerdo para no aumentar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB representa "una cortina de humo" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "para tapar la corrupción", y ha afirmado que el "objetivo final" de la OTAN "sigue siendo el 5 %".

En su cuenta de la red X, Feijóo ha tildado la declaración institucional de Sánchez en La Moncloa de "propaganda al margen" y ha considerado: "lo que Sánchez acaba de decir es que va a comprometer el gasto militar para los próximos diez años, sin presupuestos y sin pasar por el Congreso". "O sea, ha acordado -Sánchez- que España pague, pero cuando él ya no esté. Patada para delante", ha sostenido el líder del PP.  

Asimismo, ha remarcado que la prensa internacional mantiene que "el objetivo final" marcado por la OTAN "sigue siendo el 5 %" y que Sánchez "debe contestar a todas las dudas que están surgiendo". "No puede pretender seguir mintiendo a todo el mundo. La política exterior es algo serio, no una cortina de humo para tapar la corrupción", ha zanjado.

Yolanda Díaz: el acuerdo con la OTAN para no gastar más apunta en la dirección correcta

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha destacado, por su parte, que el acuerdo al que ha llegado Pedro Sánchez con la OTAN "apunta en la dirección correcta" y ha remarcado que su coalición "seguirá empujando" para "desplegar la agenda social".

Díaz se ha pronunciado en la red Blue Sky: "Dijimos que ni los recortes ni el rearme eran el camino. Dijimos que la legislatura necesitaba un giro de 180 grados", ha escrito la líder de Sumar, que ha añadido que "la negativa a cumplir con el aumento de gasto exigido por la OTAN apunta en la dirección correcta".

Podemos exige a Sánchez que "no firme ningún acuerdo" y asegura que el pacto con la OTAN "se pagará con recortes"

Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido al presidente del Gobierno español que "no firme ningún acuerdo" porque, a su juicio, "está poniendo a nuestro pueblo en serio riesgo".

"Comprometerse con los objetivos de la OTAN implica enormes aumentos del gasto militar y participar de las guerras ilegales de Donald Trump, como los ataques a Irán. Exigimos a Pedro Sánchez que no firme ningún acuerdo porque está poniendo a nuestro pueblo en serio riesgo", ha señalado Belarra en un mensaje a través de la red social 'X'.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más