Crisis económica
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo reducimos el déficit?

El objetivo de déficit impuesto por Bruselas para 2012 es del 4,4%, pero actualmente es del 8,51%. La CAV y Navarra también tienen más del previsto.
Mariano Rajoy junto al presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso. EFE

La cifra de déficit en España el año pasado se fue hasta el 8,51% del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, 2,5 puntos por encima de lo esperado.

Euskadi y Navarra también cerraron 2011 con mayor déficit del esperado. En el caso de la CAV, fue del 2,56%, lo que supone una desviación del 1,26% del objetivo previsto del 1,3%.

Navarra, por su parte, terminó 2011 con un déficit del 1,89%, frente al 1,3% previsto.

El caso del conjunto de España es más complicado. El déficit es del 8,51%, y Bruselas exige un 4,4% para este año. Las cuentas no cuadran, desde luego, pero ¿cómo recortar el déficit?

Según ha explicado Felipe Serrano, catedrático de Economía Aplicada de la UPV-EHU, en el programa "Ganbara" de Radio Euskadi, la fórmula pasaría por la revisión del objetivo de déficit para final de este año, aunque ni logrando acordar un límite de déficit superior al 4,4% hay que descartar la idea de nuevos recortes.

"Hay que saber la dimensión de esos recortes, pero al Gobierno no le queda más remedio, tendrá que hacer nuevos recortes", ha advertido.

La Comisión Europea (CE) suavizará ligeramente las exigencias de déficit, y España solicitará que el objetivo se rebaje al 5%. Pero, ¿será suficiente?

Para hacerse una idea de lo complicado de la situación: los primeros recortes anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy fueron de 14.900 millones de euros, pero para reducir el déficit al 4,4% habría que recortar otros 40.000 millones de euros, es decir, casi tres veces más.

En el caso de Euskadi, el déficit también es superado de manera holgada. Serrano plantea dos soluciones: más recortes o una subida de impuestos.

"O se sigue incidiendo en una reducción del gasto público, o se plantea la posibilidad de implantar en los tres Territorios Históricos los incrementos fiscales propuestos por el Estado", ha opinado.

En este contexto, tampoco hay que olvidar las voces que alertan del peligro de cegarse con los objetivos de déficit, ya que esto podría poner en peligro la recuperación económica y, sobre todo, la creación de empleo.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X