El objetivo de déficit de España no se revisará hasta junio
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha explicado este jueves por la noche que no ha evocado durante el Consejo Europeo la flexibilización del déficit de 2012 porque no era el foro adecuado para hacerlo, y ha adelantado que en esta materia los Presupuestos se harán "con arreglo a lo que nos parece razonable y sensato".
"Esto es un tema que no se habla aquí, no se cierra hasta junio, y nosotros presentaremos nuestros Presupuestos con arreglo a lo que nos parece razonable y sensato. A mí nadie me ha preguntado", ha señalado Rajoy a los medios tras la primera jornada del Consejo Europeo.
Hoy viernes el Consejo de Ministros aprueba el techo de gasto y el cuadro macroeconómico para 2012 en el que se prevé que se ejecuten nuevos recortes.
Austeridad, Van Rompuy y Serbia, nombres propios de la primera jornada
Los líderes de la Unión Europea no se han desviado ni un milímetro de la política de austeridad que promueven desde el inicio de la crisis de la deuda, y han insitido en la consolidación fiscal, las reformas estructurales y el cumplimiento de los objetivos de déficit como receta anticrisis.
En la cumbre de dos días que ha comenzado este jueves, los líderes de la UE intentan identificar medidas para fomentar el crecimiento como complemento a la austeridad para salir de la crisis y estudiar el nuevo marco económico que podría llevar en algunos casos a rebajar los objetivos de déficit para este año.
De todas formas, varios dirigentes se manifestaron en contra de relajar los objetivos de déficit de cualquier Estado miembro, al ser preguntados sobre España.
La cumbre tiene lugar mientras el paro ha llegado a niveles récord en la zona euro y en el conjunto de la Unión, según las últimas estadísticas divulgadas hoy, y aumentan las protestas en Grecia, España y otros países contra las políticas de ajuste.
"Tenemos que promover un crecimiento que cree empleo", ha dicho Van Rompuy, a quien los líderes de los Veintisiete han vuelto a nombrar presidente de Consejo Europeo por dos años y medio. Así, este nuevo mandato concluirá en diciembre de 2014.
Durante la cumbre, también se ha acordado que Serbia sea candidato oficial a a la adhesión. Por otro lado, han dejado para septiembre la decisión sobre la entrada de Rumanía y Bulgaria a Schengen después de que Holanda haya vuelto a vetar el acceso de ambos países a la Europa sin fronteras. Holanda alega que Bulgaria y Rumanía no han hecho suficientesprogresos en materia de lucha contra el crimen organizado y lacorrupción.
La reunión ha comenzado sin Sarkozy, que llega con retraso, tras un acto de campaña en Baiona en el que ha sido abucheado.
De Guindos negocia con el Eurogrupo
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha iniciado este jueves, en la reunión del Eurogrupo, las negociaciones para lograr una flexibilización del objetivo de déficit para España (que obliga a un recorte este año desde el 8,5% al 4,4% del PIB este año) y ha dicho que espera una decisión final en mayo.
De Guindos ha explicado al resto de ministros de Economía de la eurozona los motivos del desvío en 2,5 puntos de la meta pactada con Bruselas para 2011 (que era el 6%) y les ha desvelado las líneas generales del techo de gasto y el cuadro macroeconómico que sustentarán los presupuestos de 2012, que aprobará este viernes el Consejo de Ministros.
"Yo he vuelto a repetir que España va a hacer un esfuerzo importante desde el punto de vista de consolidación fiscal, pero las circunstancias -y eso lo sabe todo el mundo-- se han modificado", ha repetido De Guindos.
El debate en el Eurogrupo "inicia el proceso" para flexibilizar el objetivo de déficit y la negociación con el Ejecutivo comunitario y la decisión, según De Guindos, se producirá una vez que España envíe a Bruselas su programa de estabilidad actualizado. "En mayo tendremos la decisión final al respecto", ha explicado.
Evitan el sí definitivo al segundo rescate de Grecia
Los ministros de Finanzas de la zona euro evitaron hoy dar su consentimiento definitivo al segundo rescate a Grecia, al considerar que, si bien ha hecho suficientes progresos, aún quedan algunos elementos legislativos por revisar y el canje de bonos por cerrar. La decisión definitiva se tomará el 9 de marzo.
Te puede interesar
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.