El Congreso aprueba la reforma laboral, tras introducir varios cambios
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley de la reforma laboral, en el que ha introducido varias modificaciones. El texto ha salido adelante con los 25 votos a favor del PP y de CiU.
Tras su paso por la Cámara Baja, donde se habían registrado 656 enmiendas, ahora el proyecto de ley será enviado al Senado, que está previsto que nuevamente lo devuelva al Congreso en junio para su aprobación definitiva.
Cambios introducidos
La Comisión de Empleo y Seguridad Social ha aprobado con competencia legislativa plena -ya no debe pasar por el Pleno- enmiendas sobre el nuevo contrato indefinido para pymes y autónomos, el despido colectivo por causas económicas, el descuelgue empresarial, la ultraactividad, la lucha contra el absentismo o la distribución irregular de jornada.
Entre ellas destacan las 26 pactadas entre el PP y los partidos de la oposición (la mayoría con CiU).
El PP ha pactado con CIU que los tres trimestres consecutivos de caída de ingresos o ventas, que permiten a una empresa despedir por causas económicas, se comparen con el mismo período del año anterior. También se ha fijado que las empresas que quieran dejar sin efecto lo pactado en convenio (el denominado descuelgue) lo podrán hacer si suman dos trimestres consecutivos de caídas de ingresos ordinarios o ventas inferiores a las del mismo período del año anterior -este matiz también es nuevo y se ha transaccionado con CiU-.
Asimismo, el PP ha acordado con los nacionalistas catalanes que el nuevo contrato que crea la reforma, el indefinido para los autónomos y empresas de menos de 50 trabajadores con un año de prueba y sin indemnización por despido, desaparezca si la tasa de paro baja del 15 %. La misma limitación se aplicará a los contratos para la formacióny el aprendizaje.
En cuanto al absentismo se amplía el cómputo de faltas para el despido, según lo acordado con CiU, que ahora deberán superar el 5 % de las jornadas hábiles durante el año, lo que se traduce en 12 o 13 ausencias en un año, frente a las ocho iniciales. Además, quedan excluidas las bajas por tratamiento de enfermedades graves, como el cáncer.
Otra enmienda destacada que se introduce, esta vez pactada con Foro Asturias, es que la ultraactividad -prorroga automática de los convenios una vez que han expirado y no hay acuerdo para su renovación- se limite a un año, en vez de a los dos que recogía el texto original.
En cuanto a la distribución irregular de la jornada PP y CiU han elevado hasta el 10 % (180 horas) el porcentaje que el empresario puede modificar al trabajador, cuando lo previsto era el 5 %. Otra precisión que han fijado ambos partidos es que ese cambio de las condiciones tendrá que ser comunicado por el empresario con cinco días de antelación, algo que antes no se contemplaba.
Anteriormente, la ponencia de la Comisión de Empleo ya había acordado incorporar una veintena de enmiendas del PP y otras tres pactadas por esta formación con UPyD para extender a las víctimas del terrorismo los beneficios en materia de contratación que se aplican a las de violencia de género y a discapacitados.
Protesta de los sindicatos en la puerta del Congreso
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han entregado una carta dirigida al presidente del Congreso y a los portavoces de los grupos parlamentarios para que rechazaran la reforma laboral que se debatía en la Cámara baja. En la carta, los sindicatos pedían a los partidos que voten contra la reforma laboral, y simpatizantes de ambos sindicatos se han concentrado en la puerta del Congreso en protesta por la reforma.
CCOO y UGT Euskadi piden una "fuerte" contestación social
Los sindicatos CCOO y UGT de Euskadi han pedido este jueves a los ciudadanos vascos que respondan con una "fuerte" contestación sociala la "injusta" e "ineficaz" reforma laboral aprobada en febrero por elGobierno del PP y que hoy se ha aprobado en el Congreso de losDiputados.
La movilización forma parte de la campaña de protestas que ambos sindicatos llevan a cabo entre ayer y hoy en todo el Estado.Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.