La ejecutiva del PSN culpa a UPN de romper el acuerdo de Gobierno
La Comisión Ejecutiva Regional del PSN-PSOE, reunida este lunes por la tarde en Pamplona, ha culpado a UPN, con quien gobierna en coalición la comunidad, de romper el acuerdo de gobierno. Además, ha emplazado a sus socios a modificar el plan de ajuste presupuestario para evitar la ruptura.
Así se recoge en una comunicación hecha pública por la ejecutiva, tras valorar la crisis abierta desde el pasado viernes, al anunciar el consejero de Economía y Hacienda, Alvaro Miranda, un recorte presupuestario de 132 millones de euros, ante la caída de los ingresos, para cumplir con el déficit.
Para los socialistas, UPN "ha tomado la decisión unilateral'' en contra del "criterio expreso PSN/PSOE". "Esta actuación de UPN ha abierto una crisis de gobierno que lleva al PSN-PSOE a exigir certidumbres, especialmente en el ámbito económico, y lealtad", afirma la Ejecutiva del PSN, quien explica que "esta exigencia" responde "más a una cuestión de principios que a una pura concreción de un recorte presupuestario, por importante que éste sea".
La Ejecutiva socialista reitera la petición hecha a UPN para que no se aplique la orden foral con el recorte presupuestario y se reafirma en la necesidad "de conocer la situación real de la economía de Navarra, como condición previa para la reformulación de un pacto de gobierno".
La actividad política del Gobierno de Navarra, en ''impasse''
Los socialistas en el Gobierno de Navarra consideran que, tras declarar el pasado viernes que el Ejecutivo está en "crisis", el funcionamiento no puede ser normal, por lo que este lunes por la mañana han dejado en "impass" la actividad política.
Roberto Jiménez, secretario general de los socialistasnavarros y vicepresidente primero del Gobierno, ha llamado a primerahora a la presidenta Yolanda Barcina para informarle de que no acudiría ala reunión que, con ella y el vicepresidente segundo yconsejero de Economía y Hacienda, lvaro Miranda, mantiene todos loslunes y donde abordan temas de funcionamientos del Gobierno. "Como está en crisis el funcionamiento no es el normal", han dicho fuentes socialistas dentro del Ejecutivo.
Llamamiento de Barcina
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, por su parte, confía en que el PSN "no rompa la estabilidad de la Comunidad foral" y ha indicado que se va a "empeñar como presidenta" por que se haga un ajuste de las cuentas "con el acuerdo y el consenso" de los dos partidos que conforman el Gobierno. "Tenemos que ajustar nuestras cuentas públicas porque los ingresos hasta mayo han decrecido un 13,5%, luego tenemos mucha tarea por hacer y espero y deseo que sea con el acuerdo y el consenso de UPN y PSN, y en eso es en lo que me voy a empeñar como presidenta", ha indicado.
Preguntada sobre esa reunión, la jefa del Ejecutivo ha explicado que el dirigente socialista "no ha acudido''. "Ahora mismo, según venía hacia aquí me he encontrado con él, salíamos los dos juntos y me ha dicho que me llamará", ha indicado. En ese sentido, ha deseado que "se pueda conseguir que tengamos en Navarra esa estabilidad que siempre hemos tenido entre UPN y PSN, para hacer que Navarra sea una de las comunidades que mejor sortea esta grave crisis económica que tenemos". "Yo estoy trabajando por este Gobierno y por la estabilidad de esta comunidad", ha indicado.
''Grave irresponsabilidad'' para el PPN
El presidente del PPN, Enrique Martín, ha denunciado la grave irresponsabilidad del PSN" por paralizar el normal funcionamiento de la Administración. Martín ha afirmado que "el Gobierno no puede permitirse tomar vacaciones ni realizar paros técnicos es estos duros momentos" y que los desacuerdos entre los socios de Gobierno "no deben afectar a los ciudadanos".
La crisis navarra, a Madrid
Este martes, Jiménez tiene previsto reunirse con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para abordar lo ocurrido en el seno del Ejecutivo navarro.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.