Rajoy: 'No hay condiciones macroeconómicas a la recapitalización'
residente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que "no hay ninguna condicionalidad macroeconómica" como contrapartida a la recapitalización de las entidades financieras españolas.
En rueda de prensa tras participar en el Consejo Europeo, Rajoy ha recalcado el compromiso del país con la consolidación fiscal, el saneamiento de las cuentas publicas y las reformas necesarias para modernizar la economía y crear empleo.
Rajoy ha recordado que el país está negociando ya con sus socios el memorándum de entendimiento, que fija los términos del préstamo, y que lo está haciendo a través del "sistema que hay actualmente en vigor".
"Después nos pasaremos al SME (el Mecanismo Europeo de Estabilidad en sus siglas en inglés), al segundo mecanismo, y después, cuando se apruebe el supervisor, a la recapitalización directa bancaria", ha explicado.
El gobierno español oficializó el pasado lunes su demanda para acceder al préstamo de hasta 100.000 millones de euros ofrecido por los países del euro para ayudar a la recapitalización de la banca.
Medidas tomadas tras la cumbre europea
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha logrado este viernes tras 13 horas de negociaciones con sus socios europeos la recapitalización directa de la banca española a cargo del fondo de rescate de la UE. Ello significa que la ayuda, de hasta 100.000 millones de euros, no computará como deuda, aunque los dirigentes europeos han avisado a Rajoy de que estará sujeta a "condiciones estrictas".
Además, los líderes europeos han aceptado flexibilizar las reglas del fondo de rescate a la hora de intervenir en el mercado para aliviar la presión sobre la deuda. A partir de ahora, si el Estado miembro que pide esta actuación cumple ya las recomendaciones de Bruselas, no deberá someterse a un plan de ajuste adicional ni recibirá a la troika. Tanto Italia, la promotora de estos cambios, como España han asegurado que no piensan pedir de momento la activación de este nuevo instrumento.
Asimismo, Merkel ha autorizado una flexibilización de las reglas del fondo de rescate, pero ha dejado claro que se mantiene la "condicionalidad y control" para garantizar que no habrá "ninguna prestación sin contraprestación".
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.