Urkullu dice que Patxi López ha dado 'comienzo oficial' a la campaña
l presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, afirma que el lehendakari, Patxi López, ha leído este martes "el acta de defunción de una legislatura perdida" y ha dado "comienzo oficial a la campaña electoral". Además, destaca que Patxi López se presenta como "el campeón de los no recortes", pero va a aplicar las mismas medidas que el PP.
En un artículo publicado en su blog personal, Urkullu se refiere a la comparecencia de este martes del lehendakari para dar a conocer la postura del Gobierno vasco ante las
medidas de ajuste del Gobierno de Mariano Rajoy.
Según subraya, "hoy Patxi López ha dado comienzo oficial a la campaña electoral con su primer mitin, en esta ocasión, y a diferencia del 2 de abril, retransmitido en directo por televisión".
"Con el atril, el lema y el discurso de campaña, se ha dirigido a los ciudadanos para dar lectura al folleto publicitario que buzoneó hace dos semanas en todos los hogares vascos", añade.
El líder jeltzale manifiesta que Patxi López "se ha presentado como, con todos los respetos, el campeón de los no recortes en su alocución, y ha hablado y hablado de grandes principios y valores", pero, en el turno de preguntas, "ha tenido que reconocer que va a aplicar los mismos recortes que el Gobierno español y, además, que
antes de presentar los presupuestos necesita un nuevo pacto fiscal para incrementar los ingresos".
El PP vasco critica la "poca vergüenza" del lehendakari al atacar los ajustes
El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha calificado de "inaceptables" las declaraciones del lehendakari, Patxi López, en torno a los ajustes del Gobierno del PP y ha asegurado que hace falta tener "poca vergüenza" cuando ha sido su partido el que "nos ha metido en este pozo".
En declaraciones a Europa Press, Oyarzábal se ha referido a las críticas de Patxi López a los ajustes del Gobierno del PP y ha recordado que el lehendakari es un miembro "destacado" del partido socialista.
"Hace falta tener un cinismo enorme para atacar las políticas de ajuste, justo cuando se pertenece al partido socialista, que nos ha metido en este pozo y que ha provocado que la situación de nuestro país sea la más grave de nuestra historia", ha añadido.
Aralar denuncia que Patxi López critique los recortes de Rajoy mientras su Gobierno los aplica
Aralar ha denunciado que mientras Patxi López "critica los recortes" de Mariano Rajoy su Gobierno "realiza unas políticas que se basan en los propios recortes", lo que en su opinión supone hacer "propaganda basada en el engaño".
Aralar ha criticado en una nota el discurso realizado hoy por Patxi López posicionándose en contra de las últimas medidas aprobadas por el Gobierno español y apelando a la unidad.
Aralar ha manifestado que para lograr su apoyo deberá basar su política en la "plena soberanía" y la "no aplicación de unos recortes". Sin embargo, estima que el lehendakari "ha tomado otro camino hasta el día de hoy".
Arana pide al lehendakari que se declare insumiso ante los nuevos recortes
El coordinador general de Ezker Anitza-IU, Mikel Arana, ha pedido al lehendakari, Patxi López, que se declare insumiso ante los nuevos recortes del Gobierno central y ha llamado a las diputaciones forales a sumarse también a "una rebelión institucional" contra estas medidas.
Arana ha registrado en el Parlamento Vasco una proposición no de ley de su grupo en la que insta al Gobierno central a convocar un referéndum en torno a los recortes, que tienen una "profunda carga ideológica y no económica", ha puntualizado.
En la iniciativa, se recoge que en caso de que el resultado del referéndum sea negativo para el Gobierno, éste convoque elecciones generales de manera anticipada.
Asimismo, en la proposición no de ley, Ezker Anitza-IU exige al Gobierno Vasco que no aplique las medidas de recorte que ha aprobado el Ejecutivo central, sobre todo las últimas que afectan al colectivo de los empleados públicos y a los dependientes.
"No hay nada que asumir, son unos recortes que no estaban recogidos en ningún programa electoral, por lo que el Gobierno de Mariano Rajoy en ningún caso tiene el aval de la ciudadanía para aplicar esos recortes", ha dicho.
Arana ha opinado que para cumplir el objetivo de déficit hay otras medidas que se podrían tomar. No obstante, ha admitido que lo más probable es que el lehendakari acabará diciendo que no le queda más remedio que aplicar los recortes y ha recordado que eso mismo dijo Rajoy en el Congreso cuando anunció las medidas.
Arana ha pedido al lehendakari que no las aplique hasta que el Tribunal Constitucional le obligue a ello.
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.