El lehendakari cree que tendrán que aplicar los ajustes a funcionarios
El lehendakari, Patxi López, ha mostrado su "contraposición más enérgica" a las medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy porque suponen "un viaje a los infiernos" y no llevan "al crecimiento para salir de la recesión".
Además, ha adelantado que los primeros informes apuntan a que se tendrían que aplicar las medidas de ajuste a los funcionarios, como la eliminación de la paga extra de Navidad, pero ha señalado que, si se comprueba que "invade competencias", se recurrirán estos recortes. "Si nuestros servicios vieran que, efectivamente, esto invade nuestras competencias, recurriremos todas estas medidas", ha añadido. En todo caso, ha adelantado que, "si no hay paga extra para los funcionarios, el Gobierno vasco "no tendrá paga extra".
Por otra parte, ha indicado que, aunque se vean "obligados" por parte del Tribunal Constitucional a aplicar el copago, tienen previstos "mecanismos para la compensación a parados, jubilados y a la gente para que no paguen más por sus medicinas".
Educación y Sanidad, 'las líneas rojas'
Entre los compromisos mostrados, el lehendakari ha citado que mantendrá como hasta ahora "Educación, Sanidad" y las ayudas "a personas necesitadas". "Serán las líneas rojas de este Gobierno", ha subrayado. En este sentido, ha reclamado a las Diputaciones que "resistan" y que "no recorten" en esos servicios.
Por otro lado, Patxi López, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y al resto de administraciones vascas para buscar puntos de encuentro alrededor de cuatro ejes, como son la defensa del autobierno, de los servicios públicos, la reactivación de la economía y alcanzar un pacto fiscal. También ha propuesto crear un nuevo impuesto para las grander fortunas.
Situación "especialmente grave"
En una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada tras la celebración del Consejo del Gobierno vasco, López ha manifestado que se asiste a una situación "especialmente grave que necesita un posicionamiento claro del Gobierno Vasco".
A su juicio, la política de "constantes recortes" de Rajoy está creando "mayor incertidumbre sobre el futuro", y "condena a la
población más desprotegida a un viaje a los infiernos que aún no ha terminado".
"Todas las medidas propuestas suponen un castigo a la población que no es, precisamente, la responsable de la crisis y que es la que más necesita de los servicios públicos", ha asegurado.
Por ello, ha asegurado que su Gobierno "seguirá en el empeño de seguir ayudando a los más vulnerables". En su opinión, no se sabe para qué sirven porque todas las medidas de recortes aplicadas, hasta ahora, "no han solucionado los problemas, sino que los han agravado", ha indicado.
"Se ha ninguneado a las CCAA"
El lehendakari, que ha denunciado que se ha "ninguneado" a las comunidades autónomas y se han invadido sus competencias utilizando la crisis, ha reclamado que, "con urgencia", se defina "un proyecto global que marque con claridad el camino a seguir" y reactivar la economía.
"De momento, los sacrificios no han servido, ni siquiera para calmar a los mercados financieros", ha indicado.
A su entender, el presidente del Gobierno del PP "se ha equivocado a la hora de definir el problema y a la hora de dar soluciones". Además, ha criticado "la insoportable arrogancia" a la hora de "imponer sacrificios a los más débiles".
Llamamiento a la unidad
Ha hecho un llamamiento a la unidad porque es tiempo de "olvidar rencillas" y de terminar con "guerras entre diferentes admnistraciones". Tras señalar que "no nos permitir el lujo de construir cada administración como si fuera una trinchera", ha señalado que hay que "olvidar los agravios".
En este sentido, ha propuesto a la ciudadanía y todas las administraciones buscar puntos de encuentro sobre cuatro ejes, como son la defensa del autogobierno, de los servicios públicos, la reactivación de la economía y alcanzar un pacto fiscal.
En relación al autogobierno, ha adelantado que presentará recursos en todos los casos en que considere que hay invasión de competencias. Asimismo, ha pedido a ayuntamientos y diputaciones que "resistan" y no recorten los servicios y prestaciones públicas, en materia de dependencia.
También ha propuesto fusionar todas las sociedades públicas que actúen en la misma materia. "Somos tres territorios, pero un solo país y así tenemos que comportarnos", ha añadido. También ha defendido la alcanzar un pacto fiscal antes de elaborar los presupuestos de 2013 y ha planteado crear un impuesto para las grandes fortunas.
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.