Yolanda Barcina anuncia que el déficit de Navarra fue de 1,47% en 2012
La presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha anunciado este lunes que a falta de ultimar "algunos detalles" la Comunidad Foral ha cerrado el 2012 con un déficit cercano al 1,47% del PIB y ha cumplido el objetivo de déficit . Éstos datos de ingresos y gastos ya han sido enviados a la Intervención General del Estado.
Así lo ha asegurado Barcina durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum, en el que ha destacado que esta cifra supone que Navarra ha conseguido situar su déficit tres centésimas por debajo del objetivo del 1,5 marcado por el Gobierno para las Comunidades Autónomas.
"El Gobierno de Navarra ha actuado de forma contundente adoptando medidas muy difíciles e impopulares, pero con las que hemos conseguido controlar el gasto y adecuarlo a los ingresos recaudados, de manera que hemos gestionado la difícil situación a nuestro entender de forma eficiente. Como consecuencia de ello, Navarra ha aprobado el reto de cumplimiento del objetivo del déficit del año 2012", ha señalado.
Asimismo, ha destacado que será "la primera vez en la historia" que Navarra vaya a cumplir con el objetivo de déficit marcado por el Ministerio de Hacienda, pues tal y como ha recordado, "desde 2008 las diferencias entre los objetivos establecidos y los resultados reales fueron importantes". "En el 2008 tuvimos una desviación sobre el objetivo previsto del 4,7 por ciento más sobre el PIB; en el 2009, un 2,38; en el 2010, un 0,63 y en el 2011, un 0,67", ha apuntado.
"Estos datos reflejan el esfuerzo que hemos realizado junto con todos los ciudadanos, que han sido los principales afectados de la situación y de las decisiones que hemos ido adoptando en el último año", ha manifestado, para añadir que el Gobierno navarro es "plenamente consciente de que el equilibrio de las cuentas públicas requiere sacrificios, y que sus réditos económicos no son inmediatos".
Además, ha defendido que los esfuerzo realizados por el Ejecutivo navarro han permitido que no les haya sido necesario recurrir ni al Plan de Proveedores ni al Fondo de Liquidez Autonómico puesto a disposición de las Comunidades Autónomas. "Navarra paga a los proveedores, con una media de 29 días", ha alabado.
Más noticias sobre economía
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.