La oposición cree que el anuncio del lehendakari demuestra su fracaso

EH Bildu: "El Gobierno Vasco evidencia su fracaso"
El grupo parlamentario de EH Bildu ha afirmado que la retirada del proyecto de presupuestos por parte del Gobierno Vasco "evidenciaría su fracaso para dar con una respuesta colectiva a las necesidades" de la ciudadanía y cree que esta retirada "abre la posibilidad de reiniciar el debate y situarlo en otros parámetros" aunque ha advertido de que esperan que el PNV proponga un "cambio" del actual modelo socioeconómico "que condena cada vez a más gente llevándolo a la exclusión".
Según el parlamentario de EH Bildu, Oskar Matute, el Gobierno de Urkullu "tiene la oportunidad de apostar por el modelo que quiere la Troika, Bruselas y los mercados, o el que queremos y demandan los ciudadanos porque garantizan sus derechos sociales y dignidad".
Asimismo, Matute ha recordado las críticas a la coalición cuando solicitaban un aumento del límite de déficit junto con la desaparición de la partida para el Tren de Alta velocidad (TAV), así como una mayor recaudación a través de la persecución del fraude fiscal. "Se nos tildaba de utópicos y ahora parece que esta realidad no es tan lejana", ha indicado.
PSE: "El Gobierno de Urkullu está sin rumbo"
El portavoz del PSE-EE en la Cámara Vasca, José Antonio Pastor, ha opinado que si el Gobierno de Iñigo Urkullu (PNV) retira mañana su proyecto de presupuestos supondrá la "expresión más clara de la falta de rumbo" del Ejecutivo autonómico y el reconocimiento del "fracaso político" del lehendakari.
El dirigente socialista ha señalado que Urkullu se está convirtiendo en un "especialista" en "hacer perder el tiempo" a los ciudadanos vascos y ha recordado que, si cuando era presidente del PNV no se hubiera negado a abordar una reforma fiscal, la partida de ingresos en su proyecto presupuestario podía haber sido mejorada.
Ha responsabilizado exclusivamente a Urkullu de que el Gobierno Vasco no haya podido recabar apoyos entre la oposición a las cuentas públicas y ha insistido en que el Gobierno Vasco ha estado escenificando durante los pasados días una "apariencia de negociación" que nunca ha sido tal porque desde el principio ha apostado por la prórroga presupuestaria.
En cualquier caso, Pastor ha manifestado que si finalmente el Gobierno Vasco retira el proyecto de cuentas públicas, Euskadi seguiría, como hasta ahora, en situación de prórroga presupuestaria a lo largo de este ejercicio, algo que no supone "ningún drama económico".
También ha emplazado a Urkullu a trabajar ya en los presupuestos de 2014.
PP: "Queda demostrado que todo era un paripé"
El parlamentario y presidente del PP en Bizkaia, Antón Damborenea, ha opinado hoy que si el Gobierno Vasco opta por retirar el proyecto de presupuestos de 2013, se confirmaría la supuesta intención del Ejecutivo de "seguir con un presupuesto prorrogado" y de "hacer un paripé" con su tramitación.
En declaraciones a los periodistas en Bilbao, Damborenea ha señalado que el Gobierno no descartó la posibilidad de retirar el proyecto presupuestario al ser cuestionado por esa posibilidad en la reunión que ayer, martes, mantuvieron representantes del PP con el consejero vasco de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria.
Según ha indicado, "si eso ocurre" y el PP continúa "sin recibir respuesta" del Gobierno Vasco a las condiciones que le ha planteado para apoyar el proyecto presupuestario, su partido "tendrá que llegar a la conclusión de que tenía razón cuando hace mes y medio dijo que parece que la intención de este Gobierno es seguir con un presupuesto prorrogado y hacer un paripé" aparentando su tramitación para luego "echar la culpa a la oposición".
Danborenea ha insistido en la disposición de su partido a negociar las cuentas, aunque su apoyo no bastaría para su aprobación.
UPyD: "El PNV sigue sin darse cuenta que está en minoría"
El parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, ha acusado al lehendakari, Iñigo Urkullu, de no haber tenido la valentía de defender su proyecto de presupuestos en la Cámara ante la probabilidad de que mañana decida su retirada.
Maneiro, en un comunicado, ha señalado que "el PNV parece que sigue sin darse cuenta de que Euskadi no es el PNV y que está en minoría y sin apoyos suficientes" en el Parlamento Vasco.
Ha atribuido a la "oposición razonada y justificada" de UPyD que se haya "evitado un proyecto ineficaz, inútil y contraproducente para los ciudadanos".
"Mientras otros estaban dispuestos a apoyar los presupuestos gratis -ha añadido- UPyD ha expuesto y defendido las medidas indispensables para que Euskadi salga cuanto antes de la crisis económica y se modernice".
Maneiro ha concluido que el PP y el PNV "se han quedado con las ganas de aprobar los presupuestos más restrictivos de la historia", ya que los populares estaban "encantados de apoyar unos presupuestos plagados de recortes y justificar así los de Rajoy".
Más noticias sobre economía
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.